Autor: nicolas
La crisis económica que afecta al país ha golpeado fuerte a la mayor ciudad de provincial, según un estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, la pobreza en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly llega al 50,5 %. Producto de esta situación y del constante incremento en el valor de los servicios, “cerca de 200 personas por día se acercan al CIP para acceder al subsidio, ahí es donde vemos la necesidad”, indicó secretaria de Cultura de Comodoro Riva davia, Liliana Peralta. “Hay vecinos que no tienen internet, no manejan las redes o se les…
La construcción del parque solar en Cutral Co está terminada y se capacita a personal para que pueda operarlo, así como también en medidas de seguridad. “Estimamos que en un mes más lo estaremos inaugurando”, anunció el jefe comunal. Se trata del primer parque solar de la Patagonia. Este es un parque mediano de 3,5 MW y fue financiado con recursos del municipio de Cutral Co, “no del ente de El Mangrullo”. Incursionar en este tipo de emprendimientos se considera un desafío, y por eso se trabaja con dos empresas para ampliarlo a 20 MW. “La importancia que tiene es…
Un informe de la consultora Reale – Dalla Torre da cuenta de cuáles son los desvelos. Javier Milei conserva una imagen alta pero su gestión perdió apoyo. Las preocupaciones de la ciudadanía Como dato relevante, el informe de Reale – Dalla Torre establece que el 63% de los consultados, asegura que no le alcanza el dinero, lo que marca que el principal problema de los argentinos es la situación económica y la imposibilidad en varias oportunidades de “llegar a fin de mes”. Este ítem está seguido de la Inseguridad a nivel provincial y nacional, que alcanza al 56,4%, lo…
Por Sergio Mammarelli Se acabó la fiesta de los subsidios en los servicios públicos, pero también la fiesta de sospechas y manejos raros de más de veinte años en el sistema cooperativo. Según Milei, cada uno de nosotros debe pagar por lo que sale cada servicio público, ni un peso menos, pero como veremos tampoco ni un peso más. Y los que no puedan.? Para ello, se comenzó a edificar una nueva política de subsidios al consumo fundamentalmente de ingresos bajos, liberando las tarifas de los ingresos medios, altos, los comerciales e industriales, lo que quiere decir que muy pocos…
La Voz de Chubut trae la segunda entrega del crimen del guitarrero del “Bar España” de Trelew, Ricardo Pedro Peña, que enterraron en Dolavon en 1960. En la primera parte tras el hallazgo del cadaver detuvieron al dueño del bar España, Orlando Lavigna, su ayudante Conrado Torné, un chico de 17 años y a Enrique “Melody” Barrenechea, un joven oficial de hijo de un jefe policial de Comodoro Rivadavia. Primera parte del crimen que conmovió a Trelew: Trelew, 1960. El crimen que conmovió a la ciudad (primera parte) En esta segunda entrega, revelamos una verdad que permaneció enterrada durante…
La Provincia del Chubut cuenta con una amplia red de Juzgados de Paz distribuidos en sus siete circunscripciones judiciales: Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Lago Puelo. En total, existen 16 juzgados de primera categoría y 31 juzgados de segunda categoría ubicados en localidades más pequeñas como Gastre, Gan Gán y Telsen. El director de la Oficina de Asistencia y Control de la Justicia de Paz, Daniel Tejero, brindó una visión detallada sobre el funcionamiento y la importancia de la Justicia de Paz en la provincia de Chubut. “Cada juzgado tiene competencias similares, excepto en las ciudades…
La nota del gobernador a la petrolera contiene ocho puntos con los beneficios propuestos para el emplazamiento del proyecto, incluyendo la adhesión al RIGI y una ley especial de cesión de tierras, exenciones por 30 años y agilidad en los permisos. El gobierno de Río Negro ofreció ocho puntos a YPF-Petronas para la localización del proyecto de la planta de licuefacción en Punta Colorada, centrándose en la adhesión al RIGI pero, también, garantizando una ley especial para ratificar «estabilidad fiscal», exenciones tributarias por 30 años, liberación de aportes por la obra, la cesión de 100 hectáreas con frente marítimo, la…
Toma su nombre de un cañadón vecino cuya forma asemejaba a un lagarto. Nació en 1911 como punta de riel. Alrededor de la estación del ferrocarril se conformó una importante población que en su momento de mayor esplendor llegó a rondar las 100 edificaciones de adobe y chapa de zinc. Durante el período de esplendor lo habitaban un promedio de 250 personas. El 11 de julio de 1921, por decreto el Poder Ejecutivo creó diversos pueblos y colonias en los Territorios Nacionales, entre ellos se contó con Cañadón Lagarto. El pueblo existió como tal entre 1911 y 1946. Perduró…
El Anuario Kraft de 1924 indica que continuaba Juan Martino al frente del Hotel “Del Comercio”. Pero ese mismo año, decidió alejarse de esta actividad comercial, tal es así que vendió su Bar y Restaurant “Del Comercio” al señor Aurelio Spreáfico. Sobre Spreáfico rescatamos que había nacido en 1884 en Italia. Era hijo de Pablo Spreáfico y de María Rodalli. Radicado en la Argentina se casó con Emma Bruzio el 1º de marzo de 1924. También aportamos el siguiente dato sobre la actividad encarada por Spreáfico: “Además de atender su local “Guillermo 32” adquirió en un remate, en sociedad con…
Tras el asesinato del ingeniero galés Ap Iwan, los bandidos Evans y Willson se internaron en territorio del sur de Chubut. En enero de 1911 estaban en Valle Huemules, donde pasaron algunos días en el campamento de Osa Latt, un viejo minero de origen norteamericano. El minero utilizaba como vivienda una pequeña cueva junto a la que corría un arroyo. El viejo era un particular personaje, una especia de ermitaño nómade obsesionado con encontrar oro. Su patrimonio estaba formado por una tienda de lona, tres carros, caballos, ovejas y las herramientas necesarias para la extracción del oro. Sin embargo, la…
