Autor: nicolas

El populismo en repliegue de Cristina y el emergente de Milei son bastante parecidos. Más que una ideología, representan una lógica identitaria: nosotros contra ellos. En privado, Macri elogia al libertario por intenciones e ideas, pero advierte que tiene la personalidad inestable de un adolescente. Evita hacerlo en público, en detrimento de Bullrich. La economía argentina camina hacia una nueva detonación. Ningún economista serio prevé un comienzo fácil para el futuro gobierno porque la actual gestión eligió dejar tierra arrasada antes que encarar una transición. Sólo la política podría atenuar el golpe, proveyendo certidumbre y acuerdos para que resulte menos…

Leer más

“La campaña de Massa va a ser la campaña electoral más cara de la historia: nos va a costar una hiperinflación a los argentinos”. La contundente frase fue pronunciada el martes por el economista y diputado nacional del Pro, Luciano Laspina, en la sesión parlamentaria en que se discutía la reforma del impuesto a las ganancias. Más allá de la puja política detrás del debate legislativo, el textual traído a colación es una muestra de que la hiperinflación es un tema del que comienza a hablarse sin tapujos ni eufemismos. La vertiginosa dinámica de precios, los desmanejos electoralistas de Sergio…

Leer más

Hacia 1923, la Argentina ha sobrepasado los 9.000.000 de habitantes y sus rieles ferroviarios se estima en más de 43.000 kilómetros. Entre ellos están los que cubre el trayecto Trelew-Rawson inaugurado en marzo de ese año. Alvear, como Presidente de la República, y Antonio Sagarna, como Ministro de Justicia e Instrucción Pública, firman el Decreto de creación del Colegio Nacional de Trelew. Corresponderá al propio Ministro inaugurar el establecimiento el 24 de abril de 1924, poniendo en posesión del cargo al Rector Félix Natt Kemper. El pueblo vuelve a ensancharse. Hacia el Oeste, se rematan las tierras que se extienden…

Leer más

Portada de diario Crónica para la edición del martes 7 marzo de 1967. Comodoro y su eterno reclamo por el agua. En 1959, el presidente Arturo Frondizi visita Comodoro Rivadavia, en pleno lanzamiento de los contratos petroleros con las compañías norteamericanas, lo que configura uno de los pilares del gobierno desarrollado hasta ese momento por el primer mandatario. Acompañado por su ministro de Economía, Álvaro Alsogaray, Frondizi concurre al despacho del intendente municipal, Antonio Morán: tienen en común la pertenencia partidaria a la Unión Cívica Radical Intransigente y, más allá de la solemnidad de los cargos, el diálogo se da…

Leer más

Padrón electoral de Gaiman utilizado en la elección del 31 de julio de 1885 Aplicación de la Ley de 1884 Los galeses llevaron al Chubut el espíritu y las costumbres de la Democracia. Creían en el gobierno del pueblo ejercidos por mandatarios y lo practicaron. Desde que embarcaron en El Mimosa, el 25 de mayo de 1865, constituyeron el Consejo de los 12, elegido mediante sufragio de los colonos cuyas disposiciones ponía en ejecución el Presidente. El sistema siguió aplicándose en el valle. No es de extrañar que, sancionada en 1884 la Ley de Creación de los Territorios Nacionales, uno…

Leer más

Arturo Frondizi Es la noche del 24 de julio de 1958 y la cadena nacional de radio difunde el mensaje del presidente Arturo Frondizi a todo el territorio nacional: es la noche en que convoca al país a librar la batalla del petróleo, para lograr el objetivo del autoabastecimiento de combustible y cambiar la dependencia de las importaciones por desarrollo económico nacional. Lo que el presidente anuncia esa noche es la esencia de lo que ocurrirá en Comodoro Rivadavia en los próximos 5 años y que marcará a fuego su historia. La Argentina importa el 65 por ciento del petróleo…

Leer más

La inmigración Böer en Argentina (también mencionada como «Colonización Bóer en Argentina») es el asentamiento de personas de origen Bóer o afrikáner provenientes de la República de Sudáfrica en Argentina. Dicho asentamiento comenzó a partir del 4 de junio de 1902 en adelante. Las principales localidades donde se asentaron son Comodoro Rivadavia, Manantiales Behr, Puerto Visser, Pampa Salamanca, Pampa del Castillo, Escalante, Cañadón Baumann, Pastos Blancos, Río Chico, Sarmiento, Bahía Bustamante, entre otras. Desembarco de los Boers Para migrar hacia la Patagonia argentina, los colonos enviaron a los señores Louis Baumann y Camillo Ricchiardi a Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut,…

Leer más

Rawson es una ciudad que por ser nuestra región –tal como la definió el Prof. Carlos Malbárez- “Madre de ciudades del centro y sur de la Patagonia”, tiene una rica historia que no ha sido lo suficientemente investigada, y donde prácticamente está todo por hacer. Este trabajo es un mínimo aporte que quiero realizar a la construcción de una historia para esta ciudad, a la que muchas veces parece sucederle al acontecer histórico sin animarse a ser su protagonista. Es doloroso y agraviante ver el estado lastimoso en que se encuentra el principal edificio histórico de nuestra ciudad, tal cual…

Leer más

-¡Que lo maten! ¡Que lo fusilen! ¡Que fusilen inmediatamente a ese canalla…! ¡Que lo maten! ¡Que corten el cuello a ese criminal! ¡Que lo maten, que lo maten…! -gritaba una multitud de hombres y mujeres, que conducía, maniatado, a un hombre alto y erguido. Éste avanzaba con paso firme y con la cabeza alta. Su hermoso rostro viril expresaba desprecio e ira hacia la gente que lo rodeaba. Era uno de los que, durante la guerra civil, luchaban del lado de las autoridades. Acababan de prenderlo y lo iban a ejecutar. “¡Qué le hemos de hacer! El poder no ha…

Leer más

El origen del ingreso a la guerra de la triple alianza. Ante la negativa de autorizar el paso de las tropas paraguayas por territorio nacional por haberse declarado neutral (a medias), al amanecer del 13 de abril de 1865, se presentó ante la ciudad de Corrientes una escuadra formada por cinco embarcaciones a vapor de bandera paraguaya (Takuari, Ygurey, Paraguari, Marques de Olina, Yporá), con 2500 hombres de desembarco al mando del comandante Pedro Ignacio Meza. Pasaron ante la ciudad en dirección sur, luego viraron nuevamente hacia el norte y atacaron a los vapores de guerra argentinos 25 de Mayo…

Leer más