Autor: nicolas

El Ministro de Infraestructura provincial Gustavo Aguilera se sumó a la larga lista de funcionarios del gobierno de Mariano Arcioni que, ante de finalizar el mandato, se crean cargos y se incorporan a la planta permanente del Estado. Según detalla el Boletín Oficial, Aguilera fue nombrado en el cargo de Profesional B en área Aplicación Regulatoria de la Energía Eléctrica en el Ente Regulador de Servicios Públicos.  Aparentemente, habrían armado un concurso a su medida y conveniencia y, por supuesto, resultó ganador del mismo. Además, el subsecretario de Energía provincial, Eugenio Krämer, renunció la semana pasada a su cargo para…

Leer más

El gobernador Mariano Arcioni quiere participar de la campaña nacional para las elecciones de octubre y se habría ofrecido para ser parte de la delegación que acompaña a Sergio Massa en su recorrida por todo el interior de la Argentina llevando la propuesta del proyecto nacional y popular. En una de las últimas reuniones mantenida en Buenos Aires con Massa y el equipo de campaña, Arcioni se habría puesto a disposición de los referentes nacionales, ofreciendo total disponibilidad 3 o 4 días por semana y hasta su avión personal para los traslados de la delegación entre las distintas provincias. El…

Leer más

La comisión directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson reclamó a la Cooperativa el pago de al menos 27 millones de pesos que la entidad debió transferirle al municipio por lo que recauda de la Tasa de Bomberos. “La Cooperativa reconoció que adeudaba al Municipio $27 millones de Tasa de Bomberos, sin contar la facturación de agosto a percibir en septiembre”, denunciaron desde la conducción bomberil. “Esta situación de demoras en transferir y uso de los fondos en gastos propios ha sido reconocida por los mismos funcionarios cooperativos”, remarcaron. El manejo de recursos ajenos por parte de las…

Leer más

Con defectos, con pasiones, con vehemencia, con la severidad y el rigor que tuvo en las relaciones personales, fue alguien que avizoró y trató de divisar una nueva Argentina que rompiera definitivamente con el atraso, la miseria y los valores coloniales del mundo de su época. Fue un fanático de la ciencia, la tecnología y la innovación. Polifacético y enérgico como pocos, fundó clubes, diarios, bibliotecas, impulsó por primera vez el voto femenino siendo gobernador interino de San Juan y escribió sin parar sobre política, historia, derecho, literatura, pedagogía. Con su proyecto se logró bajar el analfabetismo en Argentina de…

Leer más

El Patrón de la obra pública provincial, como llaman a Fabrizio Cardini en el ambiente de la construcción,  tendría las horas contadas. El empresario madrynense supo hacerse de las obras más importantes de los últimos años pero su reinado llegaría a su fin el próximo 10 de diciembre con la llegada de Ignacio Torres a la gobernación. “Lo vamos a sacar cagando”, adelantó, sin eufemismos, el mandatario electo cuando le consultaron hace unos días, en el canal América 24 de Capital Federal, por el destino del empresario. “A él y todos los que quieren aprovecharse del Estado”, remarcó A lo…

Leer más

“La mentira debe producir el desprestigio. Para ello es menester que “conste”, que sea puesta de manifiesto, que el que miente sea enfrentado con su mentira actual o pretérita. Nada perjudica más a la sociedad que la impunidad de la mentira” – Julián Marías, filósofo español En estos días la comunidad se ha conmocionado con el embargo que la empresa BASS trabó sobre las cuentas de la Municipalidad de Rawson por deudas de actualizaciones de la obra del puente “El Elsa”. Rápidamente fiel a su estilo, el intendente Damián Biss se victimizó y salió en busca de culpables. En gran…

Leer más

La economía argentina agoniza. El peso, su moneda nacional, se hunde sin freno pese a los esfuerzos del Gobierno por mantenerlo a flote: vale la mitad que a principios de año. Los precios, en cambio, vuelan. La inflación interanual supera el 113% y el mercado prevé que se acerque al 150% en diciembre, cuando asumirá el cargo el presidente elegido en las urnas el próximo 22 de octubre. Uno de cada cuatro habitantes vive en la pobreza y la deuda es del 85% del PIB. Los argentinos, hartos de una crisis que se agrava a cámara lenta y a la…

Leer más

Cuenta Ariel Dorfman (Buenos Aires, 1942) que, el 11 de septiembre de 1973, tenía que haber estado en el Palacio de La Moneda, junto a Salvador Allende: «Ese día trabajaba, pero me salvé por una serie de milagrosas casualidades. Como todo superviviente de una catástrofe, me sentí culpable de no haber muerto, de que otros murieran en mi lugar, algo que en mi caso parecía seguro, porque había cambiado el turno con un amigo que sí fue asesinado. Es decir, que él amaneció en La Moneda y yo no». Además, el ministro Fernando Flores le borró de la lista de…

Leer más

De aquellos 24 ilustres ciudadanos que nos legaron nuestra primera constitución en el año 1957, Carlos Félix Ibarra fue uno muy destacado. Porteño, pero tan aquerenciado en el sur que ya casi ni lo recuerda. A los nueve años se afinco en Viedma (Rio Negro) y siendo muy joven se vino para el Chubut. Radicado desde entonces en Trelew, fue uno de los hombres que ayudaron a escribir nuestra historia. Cuenta Don Carlos que fue elegido constituyente en 1957 en representación del partido Demócrata Progresista. “Hicimos una muy buena elección, entramos con casi tres mil votos a pesar de ser…

Leer más

Era un renombrado maestro; uno de esos maestros que corren tras la fama y gustan de acumular más y más discípulos. En una descomunal carpa, reunió a varios cientos de discípulos y seguidores. Se irguió sobre sí mismo, impostó la voz y dijo: -Amados míos, escuchen la voz del que sabe. Se hizo un gran silencio. Hubiera podido escucharse el vuelo precipitado de un mosquito. -Nunca deben relacionarse con la mujer de otro; nunca. Tampoco deben jamás beber alcohol, ni alimentarse con carne. Uno de los asistentes se atrevió a preguntar: -El otro día, ¿no eras tú el que estabas…

Leer más