Autor: nicolas

Frente a las vísperas de cuatro décadas de recuperación de la democracia, no podemos dejar pasar por alto el déficit mayúsculo en términos de calidad, transparencia y productividad democráticas, al menos contrastando por caso, la eficacia, eficiencia y honorabilidad comprobada durante la presidencia de Arturo Illia con la dilución y desilusión posterior, si de vigor, intensidad y satisfacciones democráticas, se trata. Tal contrastación se refleja básica y nítidamente en números e índices oficiales, lo cual la torna irrefutable. En efecto, tanto en términos de políticas educativas como sanitarias y de medicamentos, de nutrición, de ocupación, trabajo y salarios, de política…

Leer más

En 1972, cuando Juan Domingo Perón llevaba 17 años proscrito y vivía exiliado en España, la juventud peronista lanzó la proclama “luche y vuelve”. Fue una frase contundente y efectiva, que organizó a los movimientos revolucionarios peronistas alrededor de la campaña por el regreso del líder. La vuelta, la primera, se produjo ese mismo año y el 25 de mayo de 1973 Perón juró por tercera vez como presidente tras ganar las elecciones con el 61,86% de los votos. Medio siglo después, el peronismo kirchnerista ha desempolvado el “luche y vuelve”, pero para convencer a Cristina Kirchner de que desista…

Leer más

Una bala perdida en una reyerta entre clanes en el centro de Nápoles había alcanzado pocos días antes a una niña de cuatro años mientras tomaba algo en una terraza con su abuela. La historia de Noemi, la pequeña que terminó en coma por culpa de las heridas en los pulmones que le provocó la munición de guerra utilizada, había dado la vuelta al mundo. Antonio vio la noticia en el telediario justo cuando ya no sabía cómo canalizar el malestar acumulado durante toda una vida de omertà (silencio). Al día siguiente, el 5 de mayo de 2019, decidió acudir…

Leer más

La segunda ciudad más poblada de Río Negro abre el calendario del 2023 con la votación de autoridades municipales, y es la primera elección general del país. Militantes de Soria ya hablan de una tendencia favorable en los barrios y asoman los festejos. En el bunker de Pasión por Roca, del oficialismo local, los militantes de María Emilia Soria, ya comienzan a celebrar una tendencia que parece irreversible y favorable para la actual intendenta de Roca. Seguí el minuto a minuto de las elecciones en Roca, las primeras del país. Los vecinos de Roca concluyeron una jornada de votación para…

Leer más

Desde 2010 cada 12 de marzo, fecha de nacimiento de Raúl Alfonsín, se celebra el “Día Nacional del Militante Radical”. Raúl Alfonsín significa para todos los argentinos: el “Padre de la Democracia”, el hombre que consolidó la República tras la negra noche de la dictadura militar, en 1983. Más allá de eso fue un “militante” con mayúscula de la causa de su histórico partido. Fue un hombre que comenzó la militancia muy joven en su Chascomús natal. Llegó a los más altos cargos partidarios y, luego de varias derrotas, logró vencer al viejo aparato balbinista (ya fallecido Don Ricardo) para…

Leer más

Un gesto que tuvo en su día algo de liberador –sacar del bolso una tableta de pastillas anticonceptivas y proceder a tomarse la que toca–, y más tarde se convirtió en algo cotidiano y asimilado, ha empezado a tener algo de controvertido. Hoy, si se hace eso entre mujeres jóvenes, es altamente probable que las presentes formen un coro de preocupaciones: eso es veneno ¿Qué te estás metiendo en el cuerpo? Te darán trombos. Desaparecerá tu deseo sexual. Se te disparará la ansiedad. Engordarás. Te saldrá vello por todas partes. ¿Has consultado con otro ginecólogo? Le ha ocurrido alguna vez…

Leer más

Un guerrero de piedra de dos metros de altura se protege con un escudo que alza sobre su cabeza mientras vigila o escruta al visitante con los ojos muy abiertos. Es uno de los Gigantes del Mont’e Prama, una de las 25 estatuas cuyos fragmentos han podido ser ensamblados y restaurados tras permanecer en una fosa de Cerdeña desde algún momento entre los siglos XI y VIII antes de Cristo hasta su descubrimiento, en 1974. Hoy se exhiben en los museos arqueológicos de Cabra y Cagliari, la capital de la isla italiana. Estas imágenes de guerreros y miembros de la…

Leer más

Visitando el convento de una ciudad española, no ha mucho tiempo, el amable religioso que nos servía de cicerone, al pasar por el cementerio, me señaló una lápida en que leí, únicamente: Hic iacet frater Petrus. -Este -me dijo- fue uno de los vencidos por el Diablo. -Por el viejo Diablo que ya chochea -le dije. -No -me contestó-. Por el demonio moderno que se escuda con la ciencia. Y me narró el sucedido. Fray Pedro de la Pasión era un espíritu perturbado por el maligno espíritu que infunde el ansia de saber. Flaco, anguloso, nervioso, pálido, dividía sus horas…

Leer más

La llegada de nuevos Gobiernos a América Latina y el Caribe ha dado la impresión de que el discurso de la transición energética está ganando mayor fuerza. Según un reporte publicado este jueves por la organización de investigación Global Energy Monitor, si se suman los proyectos que ya han sido anunciados por las empresas, los que están en etapa previa a la construcción o efectivamente están siendo construidos, la capacidad eólica y solar a gran escala de la región aumentará en más del 460% para 2030. Para ese entonces, se producirían unos 319 gigavatios de energía solar y eólica, aunque…

Leer más

Antes de la Asamblea General Constituyente del año 1813 se utilizaba el sello de las armas reales, el mismo de la época del virreinato. Pero fue en ese año en que se decidió instituir un sello propio para refrendar todos los papeles de la Asamblea originara. El Escudo Nacional surgió de ese sello. En realidad se desconoce el autor original, aunque se sabe que tuvo constantes modificaciones y variantes hasta quedar fijada su forma en el año 1900. Por fin, en el año 1944 el Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la uniformidad de todas las variantes que se utilizaban como escudo.…

Leer más