Autor: nicolas
La Copa del Mundo volvió a su primer hogar. Así como Uruguay levantó en 1930 el trofeo inaugural, el que el presidente de la FIFA que inventó los Mundiales, Jules Rimet, había llevado a Montevideo escondido en una caja de zapatos durante su viaje en barco, Lionel Messi aterrizó este martes en Buenos Aires sujetando el objeto de deseo que Europa había acaparado en los últimos 20 años, una hegemonía septentrional a contramano de una historia más compartida, de alternancia. El 10 albiceleste tecleó F5, reactualizó los orígenes de los Mundiales y Argentina le devolvió a Sudamérica un orgullo que…
No fue Sarmiento el inventor del guardapolvo blanco escolar, como algunos creen. En invierno de 1915, en la escuela porteña Cornelia Pizarro de la calle Peña 2670, entre Laprida y Agüero, la maestra Matilde Filgueiras organizo una reunión de padres que término siendo histórica. Aquella tarde la docente explico que la ropa de los estudiantes ponía muy de manifiesto la condición social de los chicos y generaba divisiones entre los alumnos. No se equivocaba: un simple vistazo permitía diferenciar a los chicos de buena posición de los que provenían de hogares más humildes. Filgueiras propuso instaurar un guardapolvo del mismo…
Mientras se realizaba la COP15 para proteger la pérdida global de biodiversidad y la Unión Europea establece obligaciones legales para dejar de comerciar productos relacionados con la destrucción de los bosques, en la provincia argentina de Chaco se discute un nuevo ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN) que pone en riesgo lo poco que resta de lo que una vez fue el Gran Chaco, el segundo pulmón sudamericano más importante después de la Amazonía. Argentina custodia una gran biodiversidad. Por eso fue un hito la denominada Ley de Bosques Nativos, creada hace 15 años para atender la crisis que atravesaban…
En una gran ciudad, en nochebuena, bajo un frío intenso, vi un niñito, muy niño aun, de seis años, quizás de menos aun, todavía no lo bastante crecido para que se le hiciera mendigar, pero ya lo suficiente para que uno o dos años más tarde se le enviara a hacerlo, como se liaría sin duda. Aquel niño despertó tiritando una mañana, en un sótano húmedo y frío, abrigado con una especie de batita, vieja y raída. El aliento le salía en forma de vapor blanco: sentado en un rincón, sobre un baúl, distraíase activando de propósito su respiración, divirtiéndose…
El doctor Bonenfantes forzaba su memoria, murmurando: -¿Un recuerdo de Navidad?… ¿Un recuerdo de Navidad?… Y, de pronto, exclamó: “-Sí, tengo uno, y por cierto muy extraño. Es una historia fantástica, ¡un milagro! Sí, señoras, un milagro de Nochebuena. “Comprendo que admire oír hablar así a un incrédulo como yo. ¡Y es indudable que presencié un milagro! Lo he visto, lo que se llama verlo, con mis propios ojos. “¿Que si me sorprendió mucho? No; porque sin profesar creencias religiosas, creo que la fe lo puede todo, que la fe levanta las montañas. Pudiera citar muchos ejemplos, y no lo…
San Nicolás, cuyo nombre significa «protector y defensor de los pueblos», fue tan popular en la antigüedad que se le han consagrado en el mundo más de 2 mil templos. Debido a la ayuda que él brindo a las infancias, en la actualidad se reparten dulces y regalos, a niños y niñas, en nombre de este personaje Los padres de San Nicolás murieron atendiendo a los enfermos de una epidemia, pero dejaron a su hijo una gran fortuna. Sin embargo, el joven decidió repartirla entre los pobres e ingresar a un monasterio como monje. Más adelante, peregrinó a Egipto y…
Aunque el origen del árbol de Navidad no corresponde a Inglaterra, fue en ese país donde comenzó a extenderse la tradición En el hemisferio norte, el invierno llega hacia los últimos días de diciembre. La nieve y las bajas temperaturas se asocian a la atmósfera navideña . Por supuesto, los motivos cristianos, como los nacimientos y la corona de adviento, son clave en la festividad. Sin embargo, cuando se piensa en esto, se debe reconocer que hay un ícono de trascendencia especial. Pocas personas conocen, sin embargo, el origen del árbol de Navidad. Antes del cristianismo, ya estaba difundida una…
El sábado pasado, cerca de las 19. en la confitería del Hotel Rayentray de Trelew, en una de las mesas ubicadas junto al ventanal, “Rafa” Cambareri y Máximo Pérez Catan mantuvieron una animada conversación sobre el futuro político del Chubut y, especialmente, sobre los próximos pasos del Chusoto, partido creado por Mario Das Neves. “Rafa” es desde hace un tiempo el conductor y estratega de esa fuerza provincial, que desde la muerte del ex Gobernador ha ido perdiendo fuerza, quedando con casi nulo protagonismo político. Durante la charla, Máximo explicó al actual conductor de la agrupación los trámites llevados adelante…
Lo que os cuento puede parecer increíble, pero es la verdad. Apenas empezó a amanecer, los ingleses comenzaron a hacernos gestos con las manos y a salir de sus trincheras. Nuestra gente encendió velas en un abeto que colocaron sobre el parapeto Se hicieron sonar las campanas. Todo el mundo empezó a moverse a su antojo fuera de las trincheras y a nadie se le pasó por la cabeza volver a disparar». El soldado alemán Josef Enzel contaba así a sus padres en una carta cómo vivió la Nochebuena de 1914 en el frente occidental de Flandes. Allí, entre barrizales,…
El fallo de la Corte Suprema que restituye coparticipación a favor de la Ciudad de Buenos Aires tendrá un impacto fiscal de entre 0,12 y 0,13 por ciento del PBI, lo que obligará al Gobierno a reasignar partidas presupuestarias (o conseguir recursos adicionales) para cumplir con la meta de déficit primario de 1,9% en un año electoral y con un ajuste ya en marcha. Según la estimación del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), la decisión de la Corte de aumentar la transferencia automática de recursos hacia la Ciudad obligará al Estado Nacional a enviar entre $ 174.000 millones y…