Autor: nicolas
La construcción de los presedimentadores de Trelew fue licitada y adjudicada en julio de 2021, contempla una inversión de $ 473.995.360,73 y tiene un plaza de ejecución de 660 días corridos. Sin embargo, desde hace un tiempo la obra está parada, ya que la empresa encargada, Fabri SA, sostiene que los fondos son insuficientes y necesita, al menos, una 40 por ciento más (unos 200 millones de pesos) para terminarla. El 30 de julio de 2021, el gobierno provincial abrió los sobres de la licitación pública para la construccuón de los presedimentadores de la planta potabilizadora N°1, obra para la…
Mi nombre es Alejandro Ferri. Ecos marciales hay en él, pero ni los metales de la gloria ni la gran sombra del macedonio —la frase es del autor de Los mármoles, cuya amistad me honró— se parecen al modesto hombre gris que hilvana estas líneas, en el piso alto de un hotel de la calle Santiago del Estero, en un Sur que ya no es el Sur. En cualquier momento habré cumplido setenta y tantos años; sigo dictando clases de inglés a pocos alumnos. Por indecisión o por negligencia o por otras razones, no me casé, y ahora estoy solo.…
“Mi pareja tenía covid y, aunque dormí con ella, yo no lo he pillado”. Esta frase la dice Ana, de 37 años, pero se repite una y otra vez con múltiples variaciones: hijos que no contagian a sus padres, abuelos a sus nietos, o contactos estrechísimos sin transmisión aparente. Pese a ser un patógeno sumamente infeccioso, el SARS-CoV-2 no es infalible. Múltiples razones, algunas seguramente por descubrir, explican por qué es frecuente que en un mismo hogar sin medidas demasiado estrictas haya quien enferme y quien no dé positivo. No es nuevo. Ya desde los primeros meses de convivencia con…
La Copa del Mundo volvió a su primer hogar. Así como Uruguay levantó en 1930 el trofeo inaugural, el que el presidente de la FIFA que inventó los Mundiales, Jules Rimet, había llevado a Montevideo escondido en una caja de zapatos durante su viaje en barco, Lionel Messi aterrizó este martes en Buenos Aires sujetando el objeto de deseo que Europa había acaparado en los últimos 20 años, una hegemonía septentrional a contramano de una historia más compartida, de alternancia. El 10 albiceleste tecleó F5, reactualizó los orígenes de los Mundiales y Argentina le devolvió a Sudamérica un orgullo que…
No fue Sarmiento el inventor del guardapolvo blanco escolar, como algunos creen. En invierno de 1915, en la escuela porteña Cornelia Pizarro de la calle Peña 2670, entre Laprida y Agüero, la maestra Matilde Filgueiras organizo una reunión de padres que término siendo histórica. Aquella tarde la docente explico que la ropa de los estudiantes ponía muy de manifiesto la condición social de los chicos y generaba divisiones entre los alumnos. No se equivocaba: un simple vistazo permitía diferenciar a los chicos de buena posición de los que provenían de hogares más humildes. Filgueiras propuso instaurar un guardapolvo del mismo…
Mientras se realizaba la COP15 para proteger la pérdida global de biodiversidad y la Unión Europea establece obligaciones legales para dejar de comerciar productos relacionados con la destrucción de los bosques, en la provincia argentina de Chaco se discute un nuevo ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN) que pone en riesgo lo poco que resta de lo que una vez fue el Gran Chaco, el segundo pulmón sudamericano más importante después de la Amazonía. Argentina custodia una gran biodiversidad. Por eso fue un hito la denominada Ley de Bosques Nativos, creada hace 15 años para atender la crisis que atravesaban…
En una gran ciudad, en nochebuena, bajo un frío intenso, vi un niñito, muy niño aun, de seis años, quizás de menos aun, todavía no lo bastante crecido para que se le hiciera mendigar, pero ya lo suficiente para que uno o dos años más tarde se le enviara a hacerlo, como se liaría sin duda. Aquel niño despertó tiritando una mañana, en un sótano húmedo y frío, abrigado con una especie de batita, vieja y raída. El aliento le salía en forma de vapor blanco: sentado en un rincón, sobre un baúl, distraíase activando de propósito su respiración, divirtiéndose…
El doctor Bonenfantes forzaba su memoria, murmurando: -¿Un recuerdo de Navidad?… ¿Un recuerdo de Navidad?… Y, de pronto, exclamó: “-Sí, tengo uno, y por cierto muy extraño. Es una historia fantástica, ¡un milagro! Sí, señoras, un milagro de Nochebuena. “Comprendo que admire oír hablar así a un incrédulo como yo. ¡Y es indudable que presencié un milagro! Lo he visto, lo que se llama verlo, con mis propios ojos. “¿Que si me sorprendió mucho? No; porque sin profesar creencias religiosas, creo que la fe lo puede todo, que la fe levanta las montañas. Pudiera citar muchos ejemplos, y no lo…
San Nicolás, cuyo nombre significa «protector y defensor de los pueblos», fue tan popular en la antigüedad que se le han consagrado en el mundo más de 2 mil templos. Debido a la ayuda que él brindo a las infancias, en la actualidad se reparten dulces y regalos, a niños y niñas, en nombre de este personaje Los padres de San Nicolás murieron atendiendo a los enfermos de una epidemia, pero dejaron a su hijo una gran fortuna. Sin embargo, el joven decidió repartirla entre los pobres e ingresar a un monasterio como monje. Más adelante, peregrinó a Egipto y…
Aunque el origen del árbol de Navidad no corresponde a Inglaterra, fue en ese país donde comenzó a extenderse la tradición En el hemisferio norte, el invierno llega hacia los últimos días de diciembre. La nieve y las bajas temperaturas se asocian a la atmósfera navideña . Por supuesto, los motivos cristianos, como los nacimientos y la corona de adviento, son clave en la festividad. Sin embargo, cuando se piensa en esto, se debe reconocer que hay un ícono de trascendencia especial. Pocas personas conocen, sin embargo, el origen del árbol de Navidad. Antes del cristianismo, ya estaba difundida una…
