Autor: nicolas
El ganador fue el sandwich de pan casero “Los Altares” quien recibió la copa de la primera edición del Mundial del Sanguchito. Este sábado 8 y domingo 9 de octubre, Dolavon volvió a ser el lugar de encuentro de miles de personas que disfrutaron del Festival Multicultural denominado “Mundial del Sanguchito” donde la municipalidad que conduce Dante Bowen, en conjunto con la Federación de Entidades Culturales de Chubut, ofrecieron la mejor gastronomía de la zona y el mundo. La competencia fue ganada por el sandwich de pan casero “Los Altares”, creado hace 35 años con el objetivo de brindar una opción gastronómica rápida al viajero…
El médico se echó hacia atrás y estuvo un rato golpeando el recetario ya inútil —muerto por el ocio, la vejez y la riqueza no buscada— con el cabo de su lapicera verde. Pensaba, un instante, en sí mismo; pensaba, mirando la cara ascética del visitante imprevisto, imprevisible, el enfermo sano y bien vestido, rígido en su asiento luego de la confesión. “De modo que no hay nada que hacer”, reflexionó con dulzura. “De modo que este hijo de una gran perra y de los clásicos siete chorros de semen de también siete perros desconocidos nos va metiendo a todos,…
—¡Permítame hacerle una pregunta, caballero…! El transeúnte se estremeció y ligeramente amedrentado miró al caballero del abrigo de castor que a las ocho de la noche se le acercaba en mitad de la calle. Es de sobra conocido que el caballero petersburgués se asusta cuando un desconocido de pronto le aborda en la calle para hablar con él. Y así sucedió. El transeúnte se estremeció, ligeramente asustado. —Disculpe que le haya importunado —dijo el caballero de la piel de castor—. Pero, a decir verdad, yo… no sé… estoy seguro de que me dispensará. Como verá estoy algo disgustado… En aquel…
Los argentinos toman más mate que cerveza, pero la cosecha de la yerba que sirve para la infusión esconde historias de desigualdad y pobreza. La fotógrafa Magalí Druscovich siguió durante años a un grupo de trabajadoras que, como todos los argentinos, aman el mate, pero si pudieran elegir preferirían que sus hijos se dediquen a otra cosa Ana, de 19 años, posa para un retrato en su casa de Cuatro Bocas, en el norte de la provincia argentina de Misiones. La selva misionera es famosa por las cataratas del Iguazú, los asentamientos jesuitas del siglo XVII, y por albergar…
Por una parte está el proselitismo: convertid a la población latinoamericana a la religión protestante, bajo su forma de evangelismo radical. Las cifras muestran los asombrosos éxitos logrados en ese terreno; éxitos que auguran para pronto que el protestantismo será al menos la confesión preponderante en varios de esos países pero, por supuesto, no es necesario esperar a que por su peso expresado en números de votantes la política de esos países comience a reflejar su consagración a Jesús de forma legal e institucional. Mucho se puede ir haciendo ya. Por su capacidad para direccionar el voto de sus fieles,…
Lo recuerdo (yo no tengo derecho a pronunciar ese verbo sagrado, solo un hombre en la tierra tuvo derecho y ese hombre ha muerto) con una oscura pasionaria en la mano, viéndola como nadie la ha visto, aunque la mirara desde el crepúsculo del día hasta el de la noche, toda una vida entera. Lo recuerdo, la cara taciturna y aindiada y singularmente remota, detrás del cigarrillo. Recuerdo (creo) sus manos afiladas de trenzador. Recuerdo cerca de esas manos un mate, con las armas de la Banda Oriental; recuerdo en la ventana de la casa una estera amarilla, con…
Los Vorogas constituían una parcialidad de la cultura Araucana en su rama Mapuche, y se puede situar su ingreso en el actual territorio argentino hacia el año 1818 cuando se instalaron en la zona de Salinas Grandes. Su denominación (también conocidos como Voroganos o Voroanos) provenía de su lugar de origen en Chile, Vorohué, cuyo significado es “gente del lugar de los huesos”. Estas comunidades que habían luchado junto al Cacique Pablo hasta 1834, cuando fueron aniquilados por Calfucurá, en la laguna de Masallé, intervinieron en múltiples acciones a lo largo de la línea fronteriza, acompañando a los hermanos Pincheira…
En los últimos meses de la dictadura argentina (1976-1983), los militares usaron una fotografía emblemática para lavar su imagen. El supuesto abrazo entre un policía y una madre de Plaza de Mayo durante una manifestación en Buenos Aires el 5 de octubre de 1982 se reprodujo en medios de todo el mundo, entre ellos EL PAÍS. Años después, ya en democracia, salió a la luz que, en realidad, la mujer lo increpaba, gritaba que la dejaran pasar y se abalanzó sobre el pecho del policía durante menos de un segundo, un gesto que quedó registrado por la lente de Marcelo…
DON JOSÉ M. CONTÍN Su fuerte reciedumbre de navarro, le permitió desde la adolescencia trabajar en las tareas más duras donde solo una gran voluntad permite resistir. Fue tropero de carros de bueyes, abriendo caminos al rumbo, en aquellos años 1890, en que todas estas zonas eran desiertos desconocidos, faltas de huellas, de agua y de pobladores. Más tarde dirigió arreos de vacunos que eran vendidos en Chile, debiendo atravesar grandes extensiones despobladas, sin agua, sufriendo innumerables privaciones. Luego ingresa en el comercio, donde se acredita por su visión comercial y espíritu de empresa. Después de unos años de ímproba…
A mes y medio del inicio del Mundial de Fútbol Qatar 2022, los fabricantes de televisores y las cadenas de electrodomésticos buscan lograr un crecimiento en las ventas para estas fechas. Desde el Gobierno preparan el plan de “Ahora 30″, para fomentar el consumo que se anunciará a fin de mes en relación a la venta de televisores que son adquiridos en la previa del mayor evento del fútbol a nivel mundial. El “Ahora 30″ estaría orientado a los televisores Smart de 50 y 60 pulgadas, pero aún falta la confirmación oficial. El programa actual contempla financiamiento de hasta 24…
