lunes, 13 de enero de 2025
Camaruco en Bajo La Cancha, década del ’50. De der. A izq.: Casimiro, Gerónimo Nahuel. Sobre los caballos: Rubén Nahuel e Hipólito Ibarra. Foto Audilia Nahuel.

Marcelo Nahuel (“Tigre”, en araucano) fue un cacique manzanero de rango intermedio que actuó bajo las órdenes de los poderosos caciques Inacayal y Foyel. La Mujer de Nahuel era pariente del cacique manzanero Sayhueque. Según el etnólogo Rodolfo Casamiquela, Nahuel era araucano pampeano de origen, descendiente de Calfucura -jefe de los llamados salineros- (Casamiquela, 1988)

Según el mismo autor, Calfucurá era de origen Pehuenche, cordillerano neuquino (Casamiquela, 1985). Entre 1883 y 1884 participó de los últimos combates contra el Ejército argentino. En 1883, en Schiuniqueparia (paraje situado al sur de la actual ciudad de Esquel), Nahuel participó de un gran parlamento al que asistieron los principales caciques que aún luchaban contra el ejército: “que en el parlamento se arribó a la conclusión de no entregarse ninguno a las fuerzas del Gobierno y de pelear hasta morir, debiendo prestarse reciproco apoyo las tribus entre sí. Que la señal de alarma convenida era prender fuego en los cerros, y que según su número y situación tenían su inteligencia explicativa, cosa que sólo conocida por los caciques”. (Walter, 1970)

Las crónicas de viajeros y exploradores dan cuenta que en la década de 1890 residía con su gente entre los valles de Genoa y Tecka.

A principios del siglo XX, hacia 1902, se estableció en el lote 276 de Colonia Ensanche Sarmiento, en el curso medio del Rio Senguer.

Según consta en expedientes de la Dirección de Tierras, en 1915 solicitó 5.000 hectáreas en Bajo La Cancha; donde había construido una vivienda con adobe que en 1919 le ocupó un chileno llamado Luis Zapata

En la década 20, el Gobierno nacional creó la reserva de Bajo La Cancha en la tierra que había solicitado en 1915 (10 kilómetros al sur de Paso Moreno) y a Nahuel lo nombraron su cacique. Tuvo nueve hijos: Nicolás, Juan, Carlos, Avelina, Agustina, Juana, Espelia, Teresa y otro cuyo nombre no perduró.

Espelia Nahuel fue la última ocupante del lote 276 de Colonia Ensanche Sarmiento. Fue desalojada por la fuerza. A Marcelo Nahuel lo sucedió como líder de la tribu su hijo Nicolás. Don Marcelo le legó una pequeña chacra y una tropilla, Nicolás Nahuel se unió a la tehuelche María Cañupe (aunque su apellido real era Neihual) y tuvieron 15 hijos: Félix, Marcelo, Audilio, Juana, Eulalia, Amanda, Herminda, Nicolás, Bernardino, Amanda, Amalia y cuatro niños que fallecieron en Bajo La Cancha.

Todos los hijos del cacique Nicolás Nahuel estudiaron a partir de los once años de edad en la escuela rural de Pastos Blancos. A la edad de 14 años debían abandonar los estudios porque así lo establecía la Ley. En la década del ’40, en la pequeña reserva se hacinaban unas 300 personas. Además de criar ganado, cultivaban verduras en huertas que trazaban en tomo a pequeños manantiales. Nicolás mantuvo viva la costumbre de celebrar camarucos. El último se realizó en la década del 70. Nicolás Nahuel falleció en 1982, a los 75 años de edad.

Los apellidos de las familias que habitaban la reserva en la década del ’40 son los siguientes: Morales, Nahuel, Loncopán, Ancapi, Linconqueo, Manquepán y Bustos.

De las 5.000 hectáreas con las que fue creada la reserva, en la actualidad solo perduran 100. La propietaria se llama Agustina Gafé viuda de Nahuel.

Libro “La colonización del oeste de la Patagonia central”, de Alejandro Aguado.

 

Compartir.

Dejar un comentario