Los organismos de seguridad de la provinciales establecieron un protocolo de actuación en situaciones donde la integridad de niñas, niños y adolescentes se encuentre en peligro o en contexto de vulnerabilidad ante los casos positivos de alcoholemia de sus adultos responsables. La Agencia Provincial de Seguridad Vial visibilizó este tema y expuso su preocupación para lograr esta posible solución.
El subsecretario de Seguridad Vial, Néstor Siri, indicó que “lo que hicimos fue no sólo visibilizar, sino definir un procedimiento único en todo el territorio de la provincia, buscando que nos garantice que esos menores que están con cierta vulnerabilidad porque los padres no han podido resolver el tema, ver cómo podemos solucionar de alguna manera y que no se exponga más a los menores”.
Siri explicó que ante los casos positivos de alcoholemia, “las personas están lejos de admitir que llevan a un chico propenso a tener un accidente” y por lo tanto, con los mecanismos de acción ante esa situación, esperan que “no sea una cuestión de buena voluntad del empleado de la agencia, sino un protocolo acordado con minoridad, con familia, con todos los actores que puedan dar una mano para que esos chicos no queden vulnerables en esa situación y achicar esos riesgos”.
Hasta ahora, la manera de proceder por parte de la Agencia de Seguridad Vial fue “recurriendo al sentido común, detectada la situación de esa naturaleza el personal de la agencia trata rápidamente de establecer un número de teléfono de algún familiar para que asista, lleve a esos chicos, los contenga esa noche y entregue a los padres cuando él considera oportuno”, y por lo tanto “queremos que sea una determinación por gente responsable de minoridad y que pueda colaborar con nosotros para que usemos el método más adecuado y no al que nos parezca”, sostuvo Siri.
Además, informó que “cada vez es menos la gente que detectamos con alcohol en sangre a la hora de conducir” y valoró que “este fin de semana, se hicieron más de 2.500 alcoholemias y detectamos 55 casos. De cada 100 controles de alcoholemia que hacemos, detectamos a 2 personas en estado de alcohol en sangre, es un número relativamente bajo, pero creemos que a medida que la gente vaya cambiando la conducta y vaya produciéndose este cambio cultural que todos anhelamos, el número seguirá bajando”, señaló.