Autor: nicolas
La nave de guerra Itaparica, integrante de la flota imperial brasileña, que invadió el río Negro hasta Patagones, al mando del capitán Eyre, el 28 de febrero de 1827 recibió un nutrido fuego de metralla desde la batería asentada en la boca del río mencionado, que le causó importantes daños. Seguidamente, esta nave junto con la Escudero, terminaron anulando a la batería de tierra. Entre el 2 y el 4 de marzo la Itaparica quedó varada por impericia del práctico, y el día 7 se rendía a las fuerzas nacionales. Luego de esta batalla terrestre y fluvial, el capitán Bynnon…
“EN EL PERONISMO HAY QUE ARMAR NO EN BASE A FIGURAS SINO A UN PROYECTO QUE PUEDA ENAMORAR A LA SOCIEDAD” El exgobernador Martín Buzzi expresó: “Hay que armar del lado del mundo peronista, yo creo que hay que armar lo que sigue, creo que hay que armar no sobre la base de las figuras sino un proyecto que pueda enamorar a la sociedad. Creo que hace mucho tiempo que estamos hablando cuestiones internas, y la verdad que hoy quién va es por supuesto es relevante, pero eso no enamora a nadie. Yo creo que hoy hay que plantear un…
En medio de un escenario económico cada vez más complejo para los municipios chubutenses, el intendente de El Maitén, Oscar “Corcho” Currilén, abrió la puerta a debatir la posibilidad de explotar el uranio en la provincia como una forma de afrontar la caída de ingresos por regalías petroleras y sostener los servicios básicos del Estado. Currilén sostuvo que “es una posibilidad para comentarla con la comunidad, para explicarla” y planteó la necesidad de un “trabajo educativo de fondo” que permita contar con licencia social para evitar los errores de años anteriores. Si bien aclaró que la iniciativa debe contemplar controles…
“De mendigos a millonarios”: el impactante estilo de vida de los habitantes de Malvinas Tras la finalización de la guerra, los habitantes de Malvinas fueron revalorados por Gran Bretaña y hoy gozan de uno de los PBI per cápita más altos del mundo. En noviembre de 2014, tuve la dicha de unir a nado las dos islas Malvinas por el estrecho de San Carlos. La travesía demandó algo más de dos horas con el agua a dos grados de temperatura. Esta aventura fue luego relatada en el libro “Malvinas entre brazadas y memorias”. La experiencia demostró en mi caso que…
La semana pasada, el jueza Santiago Huayquil ordenó que la obra social provincia SEROS deba cubrir en su totalidad una cirugía estética de feminización a un afiliado, lo que generó el duro cuestionamiento del gobernador Ignacio Torres, quien recordó que la prestataria tiene un déficit mensual de más de $7.000 millones reabrió el debate sobre las prioridades sanitarias, el manejo de los recursos públicos y los alcances del derecho a la salud. Ahora, la conducción del Partido Justicialista de Chubut, que encabezada por Gustavo Fita, emitió un duro comunicado respaldando al magistrado y cuestionando al Poder Ejecutivo por no estar…
EE.UU es el tercer mercado para las exportaciones pesqueras argentinas. Empresarios advierten que no tienen margen para bajar precios. Escala la crisis y siguen los despidos. Mientras se agudiza la crisis de la industria pesquera, los aranceles del 10% impuestos por Donald Trump para los productos argentinos amenazan con ser un golpe letal, según advierten empresarios y especialistas del sector. El panorama dista diametralmente de los festejos de Javier Milei cuando se enteró del porcentaje de aranceles que le impuso al país el presidente estadounidense y que fueron los mismos que recibieron otros 124 países, entre ellos el Brasil de…
Esta semana Mauricio Macri enfureció contra el destrato permanente que le propinan los Milei y entonces, por primera vez, hizo algo más que criticar de palabra al gobierno. Finalmente se produjo la vendetta del tano, al decir indignadísimo de Patricia Bullrich. Mauricio Macri le brindó a Javier Milei un apoyo fundamental para su triunfo presidencial luego de la primera vuelta ganada por Massa. Y luego, hasta la semana pasada, le salvó las papas en casi todas las leyes, ya que sin el voto del macrismo no hubiera salido prácticamente ninguna. Pero, como dijo Patricia Bullrich, este jueves a Mauricio le…
Prolongación de tierra que acota la boca del golfo Nuevo por su derecha, al norte de la costa atlántica del territorio del Chubut. Se encuentra a 42° 58′ de latitud Sur y 64° 20′ de longitud Oeste. Su descubridor parece haber sido el piloto José Goicoechea, quien el 7 de febrero de 1770 avistó la entrada del golfo Nuevo, cuyos cabos bautizó con los nombres de San Joseph -cabo Nuevo- y de San Miguel -luego punta de las Ninfas-, que hoy se conoce como punta Ninfas. En 1858, el capitán Luis Piedra Buena rescató a 42 tripulantes de la ballenera…
Cabecera del departamento chubutense de Languiñeo, que toma su nombre del río próximo. Sobre el origen y significado del nombre, existen varias versiones. Para unos proviene de la palabra tehuelche Teke, con significado de “pintura”; para otros es la voz onomatopéyica del grito de las bandurrias “treká”; según Deodat significaría “paradero codo” por el ángulo que describe el río en ese lugar. Para Casamiquela significa “árbol” o “bosque de hayas”. El río nace al sudeste de Corcovado, a 43° 35′ 30″ de latitud Sur y 71º de longitud Oeste y, tras recorrer unos 135 km, desemboca en el margen derecho…
Palabra ajena a las lenguas patagónicas, acuñada en la zona del Río de la Plata, al derivar de la palabra guaraní Kiya, que significa “cuero”. El quillango es una piel -o una serie de pieles-, que, normalmente, se confecciona con cueros de guanacos nonatos, llamados chulengos, que elaboraban los aborígenes tehuelches y que empleaban como prenda que los cubría desde los hombros hasta abajo de las rodillas. Lo usaban con el pelo para el lado de adentro, y a la cara expuesta la decoraban con coloridos motivos geométricos. Las mujeres se lo sujetaban con un tipo de alfiler principalmente de…
