Autor: nicolas
El Ministro de Economía, Oscar Antonena, viejo luchador contra las desigualdades e injusticias, arremetió en rueda de prensa contra el sistema jubilatorio de Chubut, denunciando alto déficit y regímenes jubilatorios absolutamente perjudiciales. En su afán de protagonismo realizó duras declaraciones cuestionando la actual situación de la caja y los sistemas que él considera totalmente injustos y lanzó una advertencia, amenazando con aquella vieja historia de transferir la caja de jubilaciones provinciales. Solapadamente el Ministro advirtió: “Tenemos que revisar diferentes acuerdos porque no todos se jubilan a la misma edad, ni con el mismo sistema, de manera que las futuras generaciones…
El viernes pasado, una veterana con casi 30 años en el IPV, cerca de la jubilación, comentaba con un compañero de confianza las maniobras y manejos de los últimos tiempos en el organismo, donde pasó la mayor parte de su vida y ha visto circular a los más variados especímenes al mando: “Es increíble lo que está pasando -dijo con cierta bronca-, estaba ilusionada cuando nombraron a Carlitos (Simionati) porque es un hombre de la casa, que conoce profundamente el Instituto y comenzó bien, consiguió fondos, mejoró la recaudación e incluso le abrió las puertas y contactos en Nación al…
La lluvia fresca de la tarde había caído sobre el valle, humedeciendo el maíz en los sembrados de las laderas, golpeando suavemente el techo de paja de la choza. La mujer no dejaba de moverse en la lluviosa oscuridad, guardando unas espigas entre las rocas de lava. En esa sombra húmeda, en alguna parte, lloraba un niño. Hernando esperaba que cesara la lluvia, para volver al campo con su arado de rejas de madera. En el fondo del valle hervía el río, espeso y oscuro. La carretera de hormigón —otro río— yacía inmóvil, brillante, vacía. Ningún auto había pasado en…
En el siglo pasado, Argentina fue el país de mayor tasa de inflación del planeta. Es bueno recordarlo a varios dirigentes de la oposición, que se manifiestan muy preocupados con las actuales tasas de inflación que serían “normales” si se las compara con las que ellos tuvieron cuando les tocó ser gobierno. A continuación les brindo datos obtenidos de un libro escrito por los economistas Lucas Llach (su padre formó parte del equipo de Cavallo) y Pablo Gerchunoff que fue funcionario del gobierno de De la Rúa, ambos docentes de la Universidad Torcuato Di Tella. Se trata de las tasas…
El Embajador en Paris, Tomás de Anchorena, contó que él había sugerido la idea de instalar un centro de prensa que contrarrestara la fuerte campaña que recibía el Gobierna de la Junta Militar en el exterior. La historia real de ese “centro” fue así: entre el 10 y el 11 de febrero de 1977, los altos mandos del ejército analizaron la marcha de las relaciones internacionales con su Comandante en Jefe y Presidente de la Nación. En la oportunidad se llegó a la conclusión de que en materia internacional lo más indicado era tender hacia el aislamiento, como consecuencia de…
La muerte de Jorge Rafael Videla inauguró el 17 de mayo 2013 un nuevo estadio en su condición de detentor de uno de los sellos más terroríficos de la historia argentina: la necesidad de asumir un anonimato en pos de preservar sus restos. Acaso una suerte de paradoja por quien fue la primera cara visible del “Proceso de Reorganización Social”, entre 1976 hasta 1981, y autor de la frase “es una incógnita, es un desaparecido, no tiene entidad, no está”, lo cierto es que su fallecimiento encendió las alarmas en su ciudad natal ante las chances de que fuera trasladado…
Todos recordamos las anécdotas de Gral. Lavalle y del Cnel. Rojas con el Gral. Bolívar y la poca simpatía de este, con los hombres de San Martín, principalmente los argentinos y chilenos. Adolfo Carranza en sus “Leyendas Nacionales” pagina 73, de 1894, nos cuenta: “La mesa había sido festiva y alegre (por la victoria de Ayacucho). Pero terminada que fue y hallándose Bolívar algo cargado por el excesivo champagne que tomara, tuvo una fuerte discusión con Deheza, porque este sostenía que iba errado en creer que la República Argentina necesitaba de libertadores, pues esta no aguantaría expediciones extranjeras y menos…
El 27 de marzo de 1901 nacía en el barrio porteño de Balvanera Enrique Santos Discépolo, prolífico autor y compositor, quien quedara popularmente inmortalizado por el apodo de “Discepolín”, algunos dicen generado para diferenciarlo de su hermano mayor, de nombre Armando, conocido dramaturgo de la época -le llevaba trece años de edad- y otros aseguran que lo era por su esmirriada y menuda figura. La actividad artística le corría por la sangre, no solo por la decisiva influencia de su hermano, sino también por la de su padre Santos, un inmigrante napolitano que llegó a ser un destacado director de…
Sucedió la mañana del 11 de mayo de 1987. Y lo que los venerables inquilinos del camposanto no habían podido disfrutar era el primer scudetto que levantaba en su historia el Nápoles, un club sin apenas palmarés y una afición que valía por casi todos los títulos posibles. Pero, sobre todo, no pudieron asistir a la proeza de un genio argentino que había devuelto el orgullo a todo un sur de Italia triturado ante la desigualdad y una cierta arrogancia del norte, representada nítidamente por la Juventus de Michel Platini. Tres temporadas después volvieron a levantar el título. Pero han…
Glenn Bell se acordaba del primer cliente que había ido a su local. “Estaba vestido de traje y, apenas mordió el taco, el jugo empezó a correr por su manga hasta mancharle la corbata”, detalló en su biografía ‘El titán del taco’. En ese momento pensó que lo había perdido. Ese hombre elegante no volvería a su restaurante. “Estaba bueno. Dame otro”, le dijo aun con su corbata cubierta de jugo. Hoy Taco Bell, la cadena que fundó hace 60 años, vende más de 2000 millones de tacos al año y cuenta con 8218 locales en el mundo. Pero este…
