Autor: nicolas
El significado del 17 de octubre “El país ya era otro país y no quisieron entenderlo”, señala Arturo Jauretche refiriéndose a los viejos partidos políticos. Y agrega: “La Nueva realidad no cabía ni en el sindicalismo, ni en los partidos políticos preexistentes… El 17 de octubre más que representar la victoria de una clase, es la presencia del nuevo país con su vanguardia más combatiente y que más pronto tomó contacto con la realidad propia… Lo viejo no comprendía el país nuevo, tampoco se dio cuenta de que ya no podía representar la dirección del país y mientras discutía…
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que el Gobierno elevará desde el 1 de noviembre el piso de Ganancias “por arriba de $ 330.000”. “La modificación del mínimo no imponible está decidida, lo vamos a subir a partir del 1° de noviembre y va a estar arriba de los 330 mil pesos, para garantizar que lo que ganan los trabajadores no lo pierdan con el impuesto a las ganancias”, dijo Massa en declaraciones a Radio Rivadavia. Según Massa, el número exacto de la suba será definido por la AFIP segun los datos de las últimas paritarias. “Esta semana va haber…
Hay una tensión central que caracteriza hoy a la política argentina: nadie puede asegurar hasta qué punto aquello que se define de modo genérico como el esquema de gobernabilidad democrática resistirá, sin daños estructurales, el embate del proceso inflacionario sin freno y sus efectos devastadores en la trama social. Esa tensión es el subsuelo movedizo de quienes caminan la campaña electoral anticipada. Condiciona no sólo sus opiniones de coyuntura, porque esa incógnita abarca cuestiones clave como el modo de funcionamiento presente del sistema de partidos; su configuración actual, más o menos estable en dos grandes coaliciones y su estructura competitiva…
El analista político Carlos Fara analizó hoy los distintos escenarios que pueden presentarse para las dos coalisiones políticas que tienen aspiraciones de gobernar la Argentina en 2023. Por el lado del oficialismo, que “se sabe a priori en derrota”, para Fara depende de que “no le estalle la economía y, detrás de eso, está la decisión política de Cristina, ya que al resto de los actores les resultaría muy difícil imponerle una decisión a Cristina”. Sin embargo, el analista advirtió que “si la economía tiene un viso de normalidad es muy difícil que alguien pueda vetar las aspiraciones presidenciales de Massa,…
Abel y Caín se encontraron después de la muerte de Abel. Caminaban por el desierto y se reconocieron desde lejos, porque los dos eran muy altos. Los hermanos se sentaron en la tierra, hicieron un fuego y comieron. Guardaban silencio, a la manera de la gente cansada cuando declina el día. En el cielo asomaba alguna estrella, que aún no había recibido su nombre. A la luz de las llamas, Caín advirtió en la frente de Abel la marca de la piedra y dejó caer el pan que estaba por llevarse a la boca y pidió que le fuera perdonado…
“Chile” viene de un nombre que le dio el imperio Inca, que significa “El fin”. Y es justamente porque hasta la tierra de lo que hoy es Antofagasta llegaba más o menos el final del dominio del imperio Pre Colombino. De ahí en adelante era una tierra indomable para los poderosos Incas, era el Final del imperio, era “Chile”. Al sur se encontraban clanes de familias indígenas que vivían libres, que sus modelos de liderazgos, de trato a la mujer y de intenciones de poder estaban muy alejados de lo que eran hasta ese momento el imperio Inca, Maya o…
El hombre que atesora los mejores recuerdos de Centenario tiene 70 años, cinco hijos, 14 nietos, una larga barba blanca, una casa convertida en museo y una historia que enlaza a su bisabuelo que fue parte de la “Conquista del Desierto” y por eso le dieron miles de hectáreas en Rincón de los Sauces, a su padre albañil que era capataz cuando una gran explosión sacudió las entrañas del Auca Mahuida en 1947 y murieron 15 mineros , a Don Vito, el italiano que en los ’70 le dio empleo en la sodería y le enseñó la diferencia entre los…
HISTORIA DE LA MUJER DESPEDAZADA, DE LAS TRES MANZANAS Y DEL NEGRO RIHÁN Schahrazada dijo: “Una noche entre las noches, el califa Harun Al-Rachid dijo a Giafar Al-Barmaki: “Quiero que recorramos la ciudad, para enterarnos de lo que hacen los gobernadores y walíes. Estay resuelto a destituir a aquellos de quienes me den quejas,” Y Giafar respondió: “Escucho y obedezco.” Y el califa, y Giafar, y Massrur el porta-alfanje salieron disfrazados por las calles de Bagdad; y he aquí que en una calleja vieron a un anciano decrépito que a la cabeza llevaba una canasta y una red de pescar,…
Las últimas voluntades de Alfred Nobel, un científico y empresario sueco, fueron reparar de cierta manera el daño que había provocado con sus inventos como la dinamita y el detonador. En su testamento pidió expresamente que se crearan los Premios Nobel y estableció ciertas normas básicas sobre los mismos. En su último testamento también dejó gran parte de su riqueza para el premio. «Todos mis bienes realizables restantes se desembolsarán de la siguiente manera: el capital, convertido en valores seguros por mis albaceas, constituirá un fondo, cuyos intereses se distribuirán anualmente como premios a aquellos que, durante el año anterior,…
El pasado julio de 2018, la prensa internacional informó del ajusticiamiento de Shōkō Asahara en la horca; un método que, aunque sorprenda, todavía se utiliza en Japón para ejecutar las sentencias de muerte. La noticia pasó casi desapercibida. De hecho, en España algunos medios de comunicación ni siquiera le dedicaron un espacio en su edición de papel. Aunque hoy a pocos veinteañeros les sonará este nombre, lo cierto es que hubo un tiempo en el que, tan solo escucharlo, provocaba un escalofrío. Puede que no dentro de nuestras fronteras, pero sí en el país del sol naciente, donde, el 20…