Autor: nicolas
Ana María González nació el 28 de octubre de 1955 y tenía dos hermanos: los tres estudiaban en un colegio privado, el San Francisco, donde, al momento del atentado, trabajaba como maestra de inglés de los chicos de segundo grado por la mañana. “Era muy calladita, perfil bajo, flaquita, pelo largo. En el invierno del 74 la vi más seguido. Vestía muy bien, jeans y un tapadito negro como todavía se usa ahora”, contó Sarita, que, a diferencia de Anita provenía de una familia pobre y peronista. “Era muy bonita y sexy. Todos le queríamos dar”, completó Cacho, uno de…
La sostenibilidad es una discusión que hay que comenzar a abordar de manera más aguda. Hay que entender cuáles son las razones por la que países enteros siguen negando fenómenos como el calentamiento global y ver de dónde vienen los esfuerzos colectivos por preservar el bienestar del Planeta. Cuando hablamos de desarrollo sostenible, a veces dejamos de lado una conversación esencial que tiene consecuencias relevantes y continuas en nuestras sociedades: la sobreexplotación y el extractivismo de los recursos naturales son dinámicas heredadas del colonialismo y perfeccionadas por el capitalismo tardío. En contraste a estos modelos de consumo exacerbado, las comunidades…
La relación entre la Iglesia y el radicalismo nunca fue fácil. Desde sus orígenes, el Partido Radical debió enfrentar los embates del clero, cuyos representantes jamás vieron con buenos ojos a los movimientos populares que, con mayor o menor fortaleza, con altibajos e incluso con defecciones se caracterizaron por enfrentarse a los sectores privilegiados de la sociedad. Desde Leandro Alem e Hipólito Irigoyen, pasando por Lisandro de la Torre, Arturo Frondizi y Arturo Illia, los dirigentes provenientes de la UCR protagonizaron enconadas polémicas con la Iglesia. Alfonsín no fue la excepción: desde los albores de su gestión debió soportar los…
El jueves 18 de agosto, mientras se desarrollaba la conferencia del Consejo de las Américas en el Hotel Alvear, los dos principales socios locales del proyecto para construir la represa Chihuido terminaban de encaminar un diferendo interno que hizo peligrar el inicio de la obra valuada en u$s 2200 millones y que contará con financiamiento alemán por u$s 1900 millones. En el lobby del hotel, Eduardo Eurnekian, dueño de Corporación América, y Hugo Dragonetti, de Panedile, destrababan el conflicto por el que casi se cae la presa, que ahora podría comenzar a construirse el año próximo. Otro de los socios,…
La casa Louis Vuitton es la más valiosa del mundo entre las etiquetas de lujo con una valuación que supera los u$s 124.000 millones. No obstante, sus orígenes están marcados por la historia de un niño que nació en una familia obrera y logró, con esfuerzo, escalar posiciones con sus baúles hechos a mano. Con solo 14 años, Louis Vuitton emprendió a pie su travesía rumbo a París. Lo separaban más de 400 kilómetros desde su natal Jura. En el camino se las rebuscó y trabajó de varias cosas hasta que finalmente en 1837 llegó a la capital francesa. Ahí…
El juez federal de Buenos Aires Daniel Refecas envió a archivo por inexistencia de delito la denuncia contra abogados del ministerio de Defensa por la apelación fuera de plazo de la sentencia que le reconoció a una comunidad mapuche de Bariloche la propiedad de tierras que reclamaba el Ejército. El fiscal Carlos Stornelli anunció que apelará esa decisión. La jueza federal de Zapala, Silvina Domínguez, como subrogante del juzgado vacante de Bariloche, le había reconocido a la comunidad Milllonco-Ranuehue los derechos dominiales de las tierras en las que viven desde hace varias generaciones en la zona de Virgen de las…
La economía argentina crecerá solo 3,5% este año, luego de saltar 10,3 en 2021 , según el estudio que presentó esta semana la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sin embargo lo hará por encima del promedio esperado de la región , de 2,7% y en un contexto de “inflación global y endurecimiento de las condiciones financieras”. Junto con países como Haití, Surinam y Venezuela , los datos de inflación de la Argentina, no se consideran para obtener el promedio regional que elabora la Cepal, ya que son situaciones “críticas” . FMI: la reunión entre Sergio Massa…
Lo expresó Milko Schvartzman, Coordinador de proyectos de Océanos y Pesca del Círculo de políticas ambientales, en diálogo con Radio Chubut. El ambientalista dijo que los proyectos que apuntan para ese lado son «irresponsables y descabellados». Cabe recordar que esa iniciativa es mirada con simpatía por el presidente de la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia, Fabio Cambarieri y hubo un proyecto en el mismo sentido presentado por el diputado de Santa Cruz, Matías Mazú, en el Parlamento Patagónico recientemente reunido en Puerto Madryn. Milko Schvartzman advirtió que abrir los puertos significará asistir a la flota pirata más depredadora que uno…
La Cámara Empresaria de Pesca del Golfo San Jorge emitió un fuerte pronunciamiento cuestionando a la gestión actual de la Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia. Advierten por la fuerte merma de los desembarques en esa ciudad y las consecuencias económicas y sociales que trae aparejada. “Estamos atrasados en servicios y competitividad con respecto a diferentes puertos de la Patagonia”, reconocieron. “Las empresas que integran y sostienen el puerto de Comodoro Rivadavia están ante una situación de abandono y desazón que no tiene antecedentes en nuestra historia. La pandemia hizo que se destruyera la confianza que tantos años costó…
Los argentinos adoran las noticias. No es una afirmación científica, sino una deducción simple, basada en hechos contrastables. En Argentina hay siete canales de información 24 horas para una población de 46 millones, un récord regional. Brasil, con 212 millones de habitantes, tiene cuatro; México, solo dos canales de noticias para 128 millones de personas. El fenómeno tiene explicaciones históricas. Deducir cuánto dice de los argentinos es ya más complicado. La proliferación de canales de noticias está asociada a dos fenómenos simultáneos iniciados en la década de los noventa. Argentina ya tenía en esa época una red de televisión por…