Autor: nicolas
Imaginar en este siglo 21 a un integrante del gabinete nacional que se cae de un avión mientras sobrevuela los llanos riojanos, despliega su paracaídas, aterriza cerca de Patquia, camina 13 kilómetros, hace una siesta bajo un algarrobo y sigue caminando hasta que un tren lo encuentra, es pura fantasía; pero eso le ocurrió al entonces ministro de Guerra; general Agustín P. Justo en 1927, cinco años antes de ser presidente de la Nación. El insólito episodio conmocionó al Gobierno de Marcelo Torcuato de Alvear, en épocas en las que la comunicación inmediata era a través de un lacónico telegrama,…
Están sospechados de ingresar langostino de manera ilegal desde Chubut a Santa Cruz. Se trataría del empresario marplatense, Franco Massari y de Luis Salomón, propietario de buques de la flota de Rawson, quienes estarían siendo investigados por formar una presunta asociación ilícita. El escándalo estalló en las últimas horas en el contexto del conflicto relacionado con la planta ex Barilari, cuando un camión cargado con langostino proveniente de Chubut fue detenido al intentar ingresar al establecimiento pesquero con documentos falsificados. Una vez descubierto el fraude, se confirmó que tanto la provincia de Santa Cruz como Chubut presentarán denuncias penales contra…
Por Marcelo D. Giusiano para La Voz de Chubut Desde tiempos remotos el hombre ha desafiado a la naturaleza, sea para asegurarse su sustento o su vivienda, en definitiva la subsistencia en ambientes hostiles a los que necesitaba adaptarse. También esos desafíos en su tiempo de ocio estuvieron cubiertos por largos traslados, paseos y la práctica del montañismo, entre otras actividades. Esa majestuosidad que imponen los cordones montañosos llamó desde siempre la atención y las ansias de conquistar sus cumbres. Esta breve reseña, solo intenta rescatar, algunas voces, que de manera directa o indirecta se relacionaron con aquella triste historia…
Se preparó un extenso programa, para cuya realización la Municipalidad contribuyó con $500 m/n. Los actos comenzaron el jueves 24 de mayo con fiestas escolares en todos los establecimientos de enseñanza en horas de la mañana y, por la noche, con una gran Velada de Gala llevada a cabo en el Teatro Español, a total beneficio de la cooperadora de la Escuela Nacional Nº 5. Durante la velada, se desarrolló un interesante programa. A este evento asistió parte de la oficialidad del acorazado Rivadavia, que se encontraba en Golfo Nuevo. Luego del Himno Nacional, se interpretó la marcha patriótica El…
La Escuela Normal Regional de Maestros fue solicitada por la dirigencia esquelense en forma personal al Ministro de Educación, Ivanissevich, durante una visita del funcionario a la ciudad en 1950. El 25 de enero de 1950 llegó el ministro con su esposa, María Esther López Cabanillas, el pintor Benito Quinquela Martín e inspectores de educación. Mientras el pintor se reunía con su par en Esquel, Reynaldo Antúnez, el ministro visitó el Centro Educativo dirigido por Emilio Gerosa y el Patronato de Menores, prometiendo 40 mil pesos para diversas obras de construcción. Dio varias audiencias y visitó la Municipalidad. Mantuvo una…
Nacido en Nueva Inglaterra y criado en Salem donde había sido preparado para constructor, se dedicó a la vida náutica, llegando a ser segundo capitán de la barca Snow Squall en su viaje de regreso desde Shanghai; pero una serie de contratiempos y persecuciones en alta mar que no vienen al caso comentar, hicieron que Clark quedara en las islas Malvinas, pasando más tarde al continente y engrosando la pléyade de pioneros-hacendados del territorio de Santa Cruz. Llegado por 1866, recorrió el territorio en diversas ocupaciones hasta que actuó como gerente de la casa de comercio de Luis Piedra Buena…
El 29 de abril de 1963, se inicia la filmación de la película “Allá donde el viento brama”, en pleno barrio Las Flores, que por entonces ha comenzado a poblarse. El escenario, tan agreste como a principios de siglo, reproduce las condiciones en las que, en 1907, se descubrió el petróleo, tema central de la película. El viento y la falta de agua son actores protagónicos, tan destacados como el día del hallazgo. La película es protagonizada por Claudia Lapacó, Guillermo Bredeston, Tato de Serra, Alfredo Almanza, dirigidos por Ralph Pappier. En la filmación participan actores y vecinos de Comodoro…
Al comenzar la década de 1880 la propaganda oficial invitaba a emigrar –al igual que lo hacían los extranjeros- a las zonas distantes del país y lograr prosperidad trabajando la tierra. El territorio de Santa Cruz era uno de los destinos sugeridos y, para fomentar su colonización, se sancionó una ley que asignaba a cada familia a orillas del río homónimo una legua de tierra, la provisión de quinientas ovejas, tres yeguarizos, dos vacas, una casilla desarmable y útiles de laboreo. El colono se adjudicaba la tierra en propiedad luego de cinco años continuos de explotación, pero debía reintegrar al…
Estaba próximo el 9 de julio; era obligatorio para todos los Colegios Nacionales concurrir con todos los alumnos al acto central donde se conmemoraba el Día de la Independencia; también era habitual que concurrieran los demás colegios con sus alumnos, es así como llegó el 9 de julio de 1929; el acto central se desempeñaba frente al busto del General San Martín, -esquina diagonal de la Gobernación- para luego desde allí concurrir a la Plaza Independencia y acto seguido al Te Deum; eran las 9 de la mañana y solo estaba frente al busto del General San Martín el pueblo…
Un grupo autodenominado “Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu” se atribuyó el reciente incendio contra maquinaria y camiones en la estancia Amancay, cercana a Trevelin, ocurrida en la madrugada del 18 de enero. En un comunicado difundido a través de la Radio Karruf, de Chile, la organización enmarca su accionar dentro de lo que define como una ‘resistencia’ contra “la opresión estatal y el sistema capitalista y colonial”. En el documento, el grupo se define como parte del “Movimiento Mapuche Autónomo del Puelmapu”, explica que su lucha responde al “genocidio perpetuado desde la Campaña del Desierto en 1879” y busca…