Autor: nicolas
Nació el 1 de octubre de 1895 en Lituania, llegó a la Patagonia argentina en 1903 con sus padres. Desde joven, demostró una inclinación hacia la aviación, un sueño que lo llevaría a convertirse en un pionero en los cielos patagónicos. Referenciado con las variantes de Slápelis, Slápeliz, Szlápelis y Szlápeliz, inició sus actividades en la entonces Colonia Sarmiento “en un ranchito pequeño hecho de barro, paredes y techo”, lindero a la propiedad de Pietrobelli. Hacia 1910 se había involucrado en una lista de firmas que solicitaban un sacerdote para la colonia. Unos años después era agricultor por Alto Río…
Ya entrado el mes de marzo, el semanario “El Pueblo” en un artículo titulado “Persiste la sequía” en su último párrafo comenta: “Desde ya las autoridades deben contemplar la posibilidad de crear recursos y trabajo para los desocupados, cuyas familias necesitan de la ayuda colectiva cuando el frío se haga sentir en toda su intensidad. No hay que olvidar que puede haber ancianos y niños que sufran hambre y frío, en cuyo socorro debe irse con la anticipación necesaria, a los efectos epidémicos que puedan ocurrir”. Como podrán apreciar, fue este un problema que afectó a la población de Trelew…
Lago Blanco (Nake, según nombre original, tehuelche): Fue fundado el 27 de septiembre de 1928 cerca de la margen sur del lago Blanco. Se toma como fecha de fundación el día en que se inauguró la escuela, la primera institución de la localidad. En la actualidad posee 220 habitantes. Se sitúa a 30 kilómetros del pueblo chileno, Balmaceda. Los Tamariscos: Nació como comercio de ramos generales y hospedaje a la vera de la actual ruta provincial Nº20. Se sitúa a 30 kilómetros al norte de Facundo. El alemán Kurt Bohme lo fundó el 18 de junio de 1938. También contó…
Fue gobernador del territorio del Chubut, y de sus memorias elevadas al ministro del Interior, doctor Leopoldo Melo, entre los años 1932 y 1941 se desprende el temperamento, las inquietudes y agresividad en afrontar descarnadamente los inconvenientes, errores y carencias que se vivían en aquellos tiempos en los más variados rincones del territorio sujeto a su administración desde el 5 de octubre de 1932. En 1932 fue designado gobernador del Chubut por el presidente Agustín P. Justo. Volvió a ser designado en tal cargo sucesivamente en 1935 y 1938 (hasta 1941), siendo una de las gestiones de gobierno más extensas…
La hacienda vacuna, único capital que poseían, ante la vista de los abundantes pastos, se extraviaba haciéndose chúcara y la tarea se multiplicaba. Fragmento del libro “Valle hermoso, Colonia 16 de Octubre”, de Enriqueta Florencia Davies de Jonson
Se usará para abastecer a los dos barcos que se instalarán en 2027. Se suma al oleoducto VMOS que ya está en construcción. Al oleoducto VMOS, que ya ocupa cientos de operarios en Río Negro, se la va a sumar la construcción de un gasoducto desde Vaca Muerta hasta las costas de la provincia “que va a ser gigantesco”, dijo uno de los ejecutivos de la empresa Pan American Energy (PAE). El objetivo de máxima es transportar 50 millones de millones de metros cúbicos diarios, que equivale casi al 40% del consumo diario actual de la Argentina. “Queremos hacer el…
4 de septiembre de 1902: el insólito robo de los dientes del Gral. Manuel Belgrano En su segundo mandato, el presidente Julio A. Roca, le encarga al artista italiano Ettore Ximenes la construcción de un monumento donde se depositarían los restos del Gral. Manuel Belgrano. El 4 de septiembre de 1902 se realiza la exhumación en el atrio del Convento de Santo Domingo, para su posterior traslado al nuevo monumento. El acto contó con la presencia de familiares directos del prócer, su nieto Carlos Vega Belgrano y su bisnieto Manuel, y representantes del gobierno nacional. Entre estos últimos participaron: el…
Ricardo Rojas (ex Centro Río Mayo): Se sitúa en el valle del curso medio del río Mayo, a 75 kilómetros al oeste de la localidad Río Mayo. Un informe de 1919 de la Dirección de Tierras, dice respecto del emplazamiento de un futuro pueblo, que hoy es Ricardo Rojas: “Es numeroso el tráfico de pasajeros, tropas de carros, arreos de ganado, etc., que circulan por esos caminos en los rumbos precitados, y en mayor cantidad de oeste a este, por estar densamente poblada la región del Alto Río Mayo, lindero con la República vecina. Por estas circunstancias, por sus condiciones…
Previa llegada de los colonos galeses, el Gobierno argentino firmó con los caciques tehuelches el “Tratado Chegüelcho”, buscando dar cobertura y facilitar la instalación de la colonia galesa. Las cuyas bases fueron arregladas en mayo de 1865 entre el cacique Frances y el Sargento Mayor Juan Cornell, en su carácter de “Comisionado del Gobierno Nacional para gestionar las buenas relaciones de los indios Tehuelches”. El hasta entonces- ignoto cacique Frances aparece como principal referente indígena de dicha transacción, junto con los caciques Antonio y Chiquichan. Si bien estos dos últimos no estaban presentes al momento de pactar el acuerdo, Frances…
Brychan Evans Alto, animoso de sorprendente lucidez memorativa, vive siempre acompañado por su esposa y sus dos hijas casadas, nietos y bisnietos. Nacido en 1882 en el Valle de Gaiman, integró la caravana en 1894 se dedicó al quehacer en el campo y a la crianza de bovinos en la raza Shorthorn y Hereford y también en menor escala Ovinos. Fragmento del libro “Valle hermoso, Colonia 16 de Octubre”, de Enriqueta Florencia Davies de Jonson