jueves, 23 de enero de 2025
Conde francés Henry De la Vaulx

Luego de haber hervido y descarnado el cadáver del “gigante” tehuelche, Henry De la Vaulx visitó un toldo dispuesto junto a la vivienda de Botello, en el que residían dos mujeres tehuelches. Como la más vieja lo recibió con frialdad, le dio una botella de caña. Una vez que la mujer se alcoholizó, el francés intentó comprarle la hija, a lo que la mujer se negó, ofreciéndose ella misma, asegurando que era muy ardiente.

El 19 de diciembre Botello le suministró víveres para cuatro días y le indicó el mejor camino para llegar al valle de los lagos Musters y Colhué Huapi. El francés partió llevando seis mulas.

El 2 de enero de 1897 De la Vaux regresó a la vivienda de Botello. El día 5 del mismo mes Botello, De la Vaulx y García partieron en dos carros hacia la colonia galesa del valle inferior del río Chubut. Botello iba en busca de provisiones y el francés a despachar por barco el material recolectado. El día 6 acamparon en el valle del Genoa, donde los asediaron los mosquitos. El día 8 la travesía se les dificultó por el terreno escabroso por el que circulaban. Tomaron por una huella de carros recientemente trazada. El 14 arribaron al valle de Los Mártires, donde les costó controlar los carros al descender por unas cuestas extremadamente empinadas. El 18 alcanzaron Boca de Zanja, el comienzo de la colonia. Los colonos estaban cosechando trigo. Los días siguientes recorrieron las poblaciones Gaiman, Trelew y Rawson. El 26 de enero Botello terminó sus compras y partieron de regreso. El 2 de febrero llegaron a Paso de Indios, donde conocieron a un italiano que vivía solo en un rancho situado a la vera de la huella. Le compraron un queso de tres kilogramos de peso y al día siguiente, el 5 de febrero, enfilaron hacia la región del Senguer. Arribaron el 6 de febrero. En el valle de Choiquenilahue, en inmediaciones de la vivienda de Botello, se habían establecido varias tolderías, dispuestas de a tres y cuatro toldos. Uno de los caciques era Maniqueque, el suegro de Botello. Los tehuelches salieron a recibirlos, admirados por su pronto regreso. Botello y De la Vaux habían demorado 10 días en recorrer los 600 kilómetros que los separaban de la colonia galesa, lo que para entonces fue considerado un récord.

El 6 de marzo de 1897 De la Vaulx abandonó Choiquenilahue.

 

Libro “La colonización del oeste de la Patagonia central”, de Alejandro Aguado

 

Compartir.

Dejar un comentario