Autor: nicolas
En declaraciones recientes el Diputado Provincial Sergio Ongarato equiparó la capacidad de liderazgo y conducción del actual Gobernador de Chubut Ignacio Torres con las de sus antecesores Carlos Maestro y Mario Das Neves. Es el mismo Diputado que tilda de nostálgicos a los radicales de la Lista 3, haciendo gala de una escasa formación ideológica que se evidencia en su pobre labor parlamentaria. El primero en responderle –con justa razón- fue el propio Carlos Maestro quien se limitó a señalar que su gobierno no terminó con ninguna de las condenas por causas de corrupción como sí sucedió con Das…
Si Trump recoge el barrilete y estabiliza la locura global, con la ayuda recibida, el cambalache de la división kirchnerista y el desangramiento amarillo, el oficialismo puede seguir confiando en ganar las elecciones legislativas, pese a todos los errores políticos cometidos. La semana se tiñó de púrpura vaticano. A partir de eso hubo bastante unanimidad sobre el rol que cumplió Francisco, alguna polémica sobre por qué no vino a la Argentina y la grieta, y un debate sobre cuán reformador fue el Papa argentino. Dado que esta es una columna de realpolitik, lo relevante es cuánto margen de maniobra tiene…
Dentro del ejido de Comodoro los rastros de ferrocarril fueron borrados casi por completo. Al crecer en su urbanización, la ciudad absorbió los espacios que perteneció al ferrocarril. De las 11 estaciones perduran 6. Partiendo de la cabecera del tendido, la primera de las sobrevivientes es la del centro de Comodoro Rivadavia, la que fue restaurada y declarada monumento histórico. En la planta alta funciona el Museo Ferroportuario. Es la de mayor tamaño y fue edificada con ladrillos de concreto. Las restantes, excepto la del kilómetro 96, son de chapa acanalada y madera. La estación de kilometro 5, que fue…
Todos los cronistas son testigos de que la mujer al contraer matrimonio dejaba la casa paterna. La costumbre se ha mantenido a lo largo de siglos. El hombre, dicho de otro modo, busca matrimonio en una familia o linaje diferente al suyo. Las mujeres de su propio linaje, aunque no fuesen hermanas de padre y madre, estaban prohibidas para el matrimonio. Por tanto se producía un movimiento de mujeres. Ellas eran quienes dejaban la casa paterna. Los nuevos maridos les retribuían a la otra familia productos a cambio de la mujer elegida. Entregaban carneros, mantas, joyas, y posteriormente animales vacunos…
La gestión de Dorrego cierra un ciclo de intensos movimientos fronterizos en el cual la provincia de Buenos Aires fue escenario entre 1810 y 1828 de sucesivos encuentros pacíficos y bélicos entre los indígenas y las fuerzas del gobierno, que preanunciaban una escalada cada vez más pronunciada hacia el enfrentamiento final. Sin embargo, esa escalada está salpicada con intentos de integración en indígenas y población criolla. Dorrego, ayudado por Rosas, es un jalón es una línea política lamentablemente no profundizada. Este último propugna desde 1825 un “plan de colonización indígena” cuya finalidad consistía en que las distintas bandas, dirigidas por…
Con los distintos nombres de San Antonio La Oliveyra, SA La Oliveira, o SA de Oliveira, esta embarcación era una sumaca de 136 t de porte y 10 pies de calado, mandada por el primer piloto de la armada, Manuel Bruñel, como integrante de la flota que al mando de Juan de la Piedra llevaba el objetivo de colonizar en la Patagonia. En esta nave iban 4 oficiales de mar y 25 hombres de tropa, y estaba acompañada por el paquebote Santa Teresa, el bergantín-goleta Nuestra Señora del Carmen y la fragata particular Nuestra Señora del Carmen. Al llegar al…
En chile fue el araucano Lautaro quien aprendió y difundió los secretos del caballo, capturado por españoles de chico, aprendió en las haciendas de estos los secretos de amansarlos y domarlos. Cuando no hubo ya nada más que pudieran enseñarle, huyó con una tropilla, y para cuando los españoles volvieron a verlo, fue en circunstancias muy diferentes: regresó al frente de un ejército de nativos montados, preparados y dispuestos a atacar. De este lado de la Cordillera, el indio se fue acercando lentamente a las tropillas salvajes, ariscos caballos que deambulaban libres por todo el territorio. Eran caballos de origen…
Nada benigno se presentaba este año el invierno, pues las temperaturas extremas se hicieron sentir durante todo el mes de junio, cayendo la primera nevada el martes 23 de junio, la que dejó un pequeño manto blanco que pronto se diluyó. Mucho más intensa fue la precipitación hacia el sud, debiéndose suspender el tránsito de vehículos en el trayecto a Comodoro Rivadavia. Este mal tiempo persistió durante todo el mes de julio y si bien no llegó a nevar en el pueblo, sí lo hizo hacia el sud, dejando intransitable el camino entre ésta y C. Rivadavia. Según comentarios de…
La importante firma brindó detalles de la drástica decisión que tomó tras las bajas ventas y la imposibilidad de competir con productos importados. Por el momento, no ha anunciado lo que sucederá con los empleados La economía argentina se encuentra inmersa en un escenario complejo y desafiante, caracterizado por una alta inflación que erosiona el poder adquisitivo de los consumidores, una caída sostenida del consumo interno y una apertura comercial que incrementó la competencia de productos importados. Esta apertura, acompañada de beneficios impositivos para las empresas extranjeras, como la reducción o eliminación del IVA a los productos importados, ha generado…
César Cicciotti, armador fresquero de altura marplatense, analiza la difícil coyuntura que atraviesa el sector y anticipa lo que puede suceder con los buques “Padre Pío”, “Belvedere” y “Niño Jesús de Praga”. “Si no hay zafra de langostino, con todos los barcos en el puerto no tendremos a quién venderle merluza”, aseguró. A fines de 2019 César Cicciotti, la cara visible de la sociedad Ritorno Salustio Cicciotti SA, una empresa familiar que hace más de cincuenta años opera en el puerto de Mar del Plata, contaba entusiasmado la noticia de la puesta de quilla del “Niño Jesús de Praga”,…
