Autor: nicolas
En la madrugada del domingo 9 de diciembre y procedente de la Capital Federal, llegaron a la localidad, después de haber visitado San Antonio Oeste y Puerto Madryn, los vocales del Consejo Nacional de Educación, doctores José Rezzano y Nicolás Avellaneda, acompañados por los Sres. Roberto Ovejero y Marcos Avellaneda. Su viaje obedecía a serias denuncias que se habían realizado contra docentes de la vecina localidad de Gaiman, y su permanencia en el pueblo fue aprovechada por un caracterizado grupo de vecinos que fueron a entrevistarlos, con el fin de exponerles la inquietud de muchos padres por el estado ruinoso…
A principios del siglo pasado, la región de la Patagonia fue el epicentro de una escabrosa y horrible historia que quedó registrada las crónicas antiguas como “La matanza de los turcos”, pues sus principales víctimas eran comerciantes de origen árabe que cayeron en las garras de una banda de ladrones caníbales que comían su corazón y sus genitales para nunca ser descubiertos. Los hechos quedaron consignados en el Archivo Histórico de la Provincia de Río Negro, y han sido contados a retazos a través de los años por medios principalmente argentinos y por el periodista Walter Raymond que se dedicó a…
Maipú fue el esfuerzo colectivo de hombres y mujeres comprometidos con la libertad y la emancipación de América que comenzó en Mendoza con la planificación de la campaña de liberación continental. Esta contundente victoria aseguró la independencia de Chile y abrió el camino a la Expedición Libertadora al Perú, objetivo final en el plan de San Martín. El 5 de abril de 1818, en los Cerrillos del Maipo al sur de Santiago de Chile, se libró la Batalla de Maipú, un episodio decisivo que selló el destino de la independencia chilena y consagró el genio estratégico de José de San…
Para recordar este centenario de la inauguración del Capel Newydd, capilla nueva, debemos remontarnos al año 1865. Ese año llegan los primeros colonos galeses a la Patagonia. Entre sus primeras acciones, imbuidos de una profunda fe, se encuentran las de levantar lugares para el culto. En 1874, ocupadas las tierras de aquí a Rawson, se establecen en lo que hoy es Gaiman, David D. Roberts y el pastor John Caerenig Evans, recién llegados al valle junto con sus esposas. Pronto llega un grupo de familias de Cwmaman donde había sido pastor John Caerenig y levantan sus casas transitorias en cercanías…
Hacia 1879, año de la gran ofensiva final contra el dominio indígena, su resistencia estaba definitivamente quebrada; las batidas previas realizadas por el ejército los años anteriores, especialmente durante los años 1876-1878, habían ya desecho y dispersado las tribus en la zona de la frontera pampeana, y había llegado el momento de dar cumplimiento de la ley N° 215 del 13 de agosto de 1867 que disponía fijar la línea fronteriza con las tribus indígenas sobre la margen izquierda del “río Neuquén, desde su nacimiento en los Andes hasta su confluencia con el río Negro y desde esta confluencia hasta…
Canal que bordea el sur de Tierra del Fuego, el primero en llegar hasta él fue el capitán Gonzalo de Alvarado en enero de 1540. En 1791, Elizalde y De la Peña exploraron la parte oriental de la Tierra del Fuego, relevando las islas que están a la entrada del Canal. Sin embargo, fue bautizado así en abril de 1830, en honor de la nave Beagle de las expediciones de Parker King y Fitz Roy. Robert Fitz Roy escribió en el Derrotero. “Al norte de la isla Lennox está la entrada oriental del Canal Beagle”; definición que no fue tomada…
Visita nuestro Valle por el término de 10 días, el Obispo Dr. Edward F. Every, de las Islas Malvinas, bajo cuya dirección se encontraban las Iglesias Anglicanas de “San Marcos” en Trelew y la de “Llandewi” en las cercanías de Dolavon, atendidas ambas por el ad Rvdo. Samuel Morgan. Después de atender a ambas, con misas, bautismos y confirmaciones, se le agasajó de con una reunión Social que se realizó el sábado 16 de enero en el Colegio San David, en cuyo transcurso le hicieron uso de la palabra los señores John Howell Jones, Edmund F. Hunt y el Rvdo.…
La creación de la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, el 3 de junio de 1922, no deja nada librado al azar: las políticas de protección contra el interés mundial en los campos de petróleo argentinos tienen en el coronel Enrique Mosconi un hábil ejecutor. El presidente Hipólito Yrigoyen sabe que ese decreto de creación del ente significa mucho más que dar vida a un organismo burocrático. La defensa del petróleo argentino requiere medidas profundas, que llegarán hasta la vida privada del personal de Y.P.F. Viviendas, escuelas, recreación, comedores, servicios de salud, proveedurías, deportes. Todo, por el “bienestar del personal”…
El Gobierno Provincial duplicará el valor de las Horas Guardia, según trascendió en las últimas horas. La medida, que ya había sido planificada días antes de la medida de fuerza tomada por la Asociación Gremial Médica de Chubut (AGREMEDCH), fue oficializada por la Secretaría de Salud. Según se indicó, la administración provincial, a través de la Secretaría de Salud, se encuentra trabajando en un esquema para incrementar el valor de la Hora Guardia, previo a lo cual se avanzará en el ordenamiento del sistema, ya que los registros y relevamientos realizados en el sector arrojaron que hay médicos que cargan…
Tienen 10 veces el PBI per cápita de la Argentina y, según datos oficiales del Falkland Island Government, la economía creció al 11% anual desde 2008. La prosperidad de sus habitantes aleja cada vez más a las Islas de las pretensiones argentinas de recuperar la soberanía en el archipiélago. Los frutos de la pesca y la actividad petrolera, en foco. El 2 de abril de 2015, se cumplían 33 años de la guerra y los casi 3.200 pobladores de las Islas no salían de su sorpresa. Malvinas atravesaba por eso días un momento de auge económico y la paradoja, si…
