Autor: nicolas
La producción de energía verde de noviembre fue la más alta en la historia. En 11 meses se generó más que en todo 2023. La generación renovable en Argentina cerró noviembre con un nuevo hito tras alcanzar la producción de energía limpia más alta en la historia. Los proyectos eólicos y solares fueron la clave de marca y, por su aporte, el segmento verde generó más que en todo el 2023. La industria se benefició este año no solo de los nuevos desarrollos que se sumaron durante 2023, sino también de la nueva potencia instalada que se puso a producir…
La Navidad es una de las fiestas más esperadas en nuestro país. La celebración del nacimiento del niño Jesús convoca a las familias de casi todas las religiones a reunirse en la cena del 24, donde se comparte la cominda, la bebida y se baila hasta altas horas noche, mientras los niños esperan la llegada de Papá Noel. Las casas y localidades se preparan con bastante antelación para llegar bien preparados a semejante celebración. Desde La Voz de Chubut decidimos hacer un repaso por las capitales patagónicas para detallar como se vivieron los preparativos en Neuquén, Viedma, Rawson, Río Gallegos…
El hecho sucedió en la estancia Los Álamos, en el partido de Junín, hacia el sur, en los últimos días del mes de marzo de 1928. Su protagonista fue un estudiante de medicina, Baltasar Espinosa. Podemos definirlo por ahora como uno de tantos muchachos porteños, sin otros rasgos dignos de nota que esa facultad oratoria que le había hecho merecer más de un premio en el colegio inglés de Ramos Mejía y que una casi ilimitada bondad. No le gustaba discutir; prefería que el interlocutor tuviera razón y no él. Aunque los azares del juego le interesaban, era un mal…
Nuestro Señor, que según dicen jue el creador de la bondá, sabía andar de pueblo en pueblo y de rancho en rancho, por Tierra Santa, enseñando el Evangelio y curando con palabras. En estos viajes, lo llevaba de asistente a san Pedro, al que lo quería muy mucho, por creyente y servicial. Cuentan que en uno de esos viajes, que por demás veces eran duros como los del resero, como jueran por llegar a un pueblo, a la mula en que iba Nuestro Señor se le perdió una herradura y dentró a manquiar.—Fijate —le dijo Nuestro Señor a san Pedro—…
Cifras del INDEC develaron las preferencias en momentos en que el tipo de cambio favorece. La apreciación del peso durante 2024 generó un cambio en el flujo turístico y mientras los viajeros que llegaron al país cayeron 19,2% durante noviembre, la cantidad de argentinos que cruzaron la frontera aumentó 43,2%. El destino más elegido fue Chile, a partir de un incremento de los “tours” de compra a causa de la diferencia cambiaria. Estos datos se desprenden del informe “Estadísticas Internacional de Turismo” que elabora el INDEC y difunde mensualmente. De acuerdo al documento oficial, viajaron fuera del país 1.168.100 argentinos.…
José, el padre de Jesús, fue un artesano carpintero (נגר o חרס en el lenguaje del Antiguo Testamento) y, según se acostumbraba entonces y hasta mucho más tarde, en Palestina y como regla universal incluso hasta en la Edad Media, el hijo aprendió el oficio del padre. Una feliz casualidad ha preservado la expresión talmúdica “carpintero e hijo de carpintero”, Justino Mártir dice que José y Jesús construyeron aguijadas y arados que todavía existían en sus días. De modo que Jesús provenía de la clase humilde, de aquellos que se ganaban la vida con el sudor de su frente: había…
Y sucedió que mientras estaban en Belén, le llegó a María el tiempo de dar a luz. Y allí nació su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había alojamiento para ellos en el mesón. Cerca de Belén había unos pastores que pasaban la noche en el campo cuidando sus ovejas. De pronto se les apareció un ángel del Señor, y la gloria del Señor brilló alrededor de ellos; y tuvieron mucho miedo. Pero el ángel les dijo: “No tengáis miedo, porque os traigo una buena noticia, que será motivo de gran…
La capital está envuelta en las penumbras vespertinas. La nieve cae lentamente en gruesos copos, gira alrededor de los faroles encendidos, extiende su capa fina y blanda sobre los tejados, sobre los lomos de los caballos, sobre los hombros humanos, sobre los sombreros. El cochero Yona está todo blanco, como un aparecido. Sentado en el pescante de su trineo, encorvado el cuerpo cuanto puede estarlo un cuerpo humano, permanece inmóvil. Diríase que ni un alud de nieve que le cayese encima lo sacaría de su quietud. Su caballo está también blanco e inmóvil. Por su inmovilidad, por las líneas rígidas…
En una gran ciudad, en nochebuena, bajo un frío intenso, vi un niñito, muy niño aun, de seis años, quizás de menos aun, todavía no lo bastante crecido para que se le hiciera mendigar, pero ya lo suficiente para que uno o dos años más tarde se le enviara a hacerlo, como se liaría sin duda. Aquel niño despertó tiritando una mañana, en un sótano húmedo y frío, abrigado con una especie de batita, vieja y raída. El aliento le salía en forma de vapor blanco: sentado en un rincón, sobre un baúl, distraíase activando de propósito su respiración,…
El gobierno provincial licitó la semana pasada la culminación de autovía entre Trelew y Puerto Madryn, buscando concretar una obra clave para la región, que fue anunciada en 2006 y a lo largo de estos no ha podido concluirse, convirtiéndose en uno de los casos emblema de corrupción del país. La construcción de la “doble trocha” fue anunciada en 2006 por el entonces gobernador Mario Das Neves y en seguida apareció la primera polémica: la licitación de ese año por $ 160 millones se declaró “fracasada por precios excesivos”. El gobierno provincial denunció sobreprecios por al menos $12 millones. Un…
