Autor: nicolas
En los últimos días de noviembre del año 2021 el Ministro de Infraestructura, Arq. Gustavo Aguilera, anunció que la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut ya fue adjudicada y que sólo resta el decreto respectivo para la posterior firma del contrato de inicio de obras… de ser posible el comienzo de los trabajos deberían comenzar antes de fin de año. En lo que respecta a la obra propiamente dicha del dragado que ejecutará la empresa de Trelew SUDELCO S.A., continua diciendo el Ministro: “prevé remover alrededor de 350 mil metros cúbicos de sedimento; es lo que se…
En un salón para 20 personas de la ciudad de Trelew, el Frente Renovador de Chubut realizó el sábado pasado el congreso provincial donde aprobó balance y memoria del partido. Del encuentro participaron los exfuncionarios del gobierno de Mariano Arcioni, Alejandro Sandilo, Vanesa Abril, Cristian Ayala y Ariel Molina, entre otros. El Frente Renovador, que tiene como referencia nacional a Sergio Massa, se armó en Chubut de la mano de Alejandro Sandilo, quien siendo Secretario General del Gobierno sumó afiliaciones y militantes a cambio de contratos laborales en el Estado. Hoy, ya sin el manejo de la billetera oficial, el…
A mediados de noviembre de 2020, el Concejo Deliberante de Rawson, encabezado por su presidente Mauro Martínez Holley, anunció la creación de una comisión de notables que tendría por objeto retirar el barco Sagrado Corazón encallado en Puerto Rawson desde hacía unos años. “El objetivo es hacerlo en el mes de diciembre”, anticipó, auspicioso Martínez Holley al momento de armar que comisión, en la que estaba acompañado por el edil Sandro Fullone, el subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana Rubén Santillán y el titular de Defensa Civil municipal, Raúl Curín, entre otros. Martínez Holley mostró satisfacción por este proyecto, destacando…
El Banco Santander abrió la semana pasada de manera oficial el proceso de venta y cesión de 55 áreas convencionales operadas por YPF en seis provincias petroleras: Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, Río Negro y Tierra del Fuego. La iniciativa fue bautizada dentro de la petrolera como ‘Proyecto Andes’. La entidad envió el viernes durante la tarte a las empresas interesadas una presentación inicial que enumera cuáles son los campos maduros de los que pretende desprenderse YPF bajo el paraguas del plan estratégico diseñado por el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, que prevé que esos campos pasen…
Carlos Foreti Casalli fue un comerciante italiano nacido en Florencia en el año 1872. Viaja a América, como miles de inmigrantes del viejo continente, buscando un desarrollo económico que en su patria le había sido esquivo. Ingresa a América vía el puerto de Buenos Aires el 24 de octubre de 1897. Su estadía en Buenos Aires es corta ya que viaja rápidamente al sur de la Argentina, pero este breve paso por la cosmopolita capital será muy prolífico en lo que a contactos profesionales se refiere, ya que es una ciudad con una alta inmigración italiana que le abre nuevas…
Cuando se les pregunta a los más ancianos por el cine, la respuesta no se hace esperar: “El primer cine fue el Armonía”, dicen, y en parte no se equivocan. Fue el primer salón exclusivamente levantado para esa función. Don José Méndez, panadero en su La Coruña natal, en Esquel instaló otra similar, con horno a leña. Un día decidió invertir en el negocio del cine. Se endeudó y la construcción demoró varios años, hasta que la ciudad vio nacer el Armonía, primer cine esquelense, sobre 25 de Mayo entre 9 de Julio y Rivadavia, inaugurado a fines de la…
Fue el primer Capellán de Chubut, llegando a bordo del Villarino a fines de marzo de 1884. Había sido enviado por el Arzobispo de Buenos Aires, Dr. Federico Aneiros, y venía acompañado por el Seglar Vicente Anglesio. Poseía una buena formación sacerdotal, conocimientos culturales muy amplios, además de dominar castellano, portugués, inglés e italiano. Se trataba de una personalidad muy controvertida que en alguna faceta de su vida, parecía más que un sacerdote con vocación evangelizadora, se trataba de un inquieto comerciante de netas tendencias materialistas, que no trepidó en incursionar en la política, cuando ello le reportara alguna utilidad.…
Arriba Burmeister a Comodoro Llega Burmeister para hacer los estudios, informa sobre las exploraciones que acaba de realizar y adjunta una solicitud de los vecinos de Comodoro Rivadavia; él también opina que el manantial Providencia es la solución, por medio de una cañería se podría llevar hasta la plaza del pueblo el agua del referido manantial, que es bastante dulce y que ya ha sido analizada por la Oficina Química. (La Prensa 22/3/1902). Gracias a este informe, el 8 de diciembre llega el Ingeniero Adolfo Fourones; los vecinos lo reciben alborozados porque renace la esperanza de contar con los 10.000…
Historias de vida y testimonios de Margarita Pritchard, Eryl Jones y Aurora Madril, quienes destinaron parte de su valioso tiempo para recordar y contarnos acerca de sus vidas y sus trabajos desde muy jóvenes para crear indumentaria masculina y femenina y realizando un recorrido por las distintas épocas y preferencias de sus clientes y las exigencias de la moda… Eryl Jones La modista más reconocida del pueblo. Nació el 10 de octubre de 1934 en Gaiman y actualmente tiene 70 años, sus padres era Walter Gwyn Jones, oriundo de Gales, y Gertrudis Francis Kemp, nacida en Lertwin. Cursó estudios primarios…
“Salimos de Sarmiento con un tren de carga con vía libre hasta la Estación Escalante. Al mando iba el conductor Montes de Oca. Cuando bajamos unos 10 kilómetros de Pampa del Castillo hacia Escalante comencé a notar que la locomotora no podía frenar; no soportaba el porcentaje de peso que llevaba detrás. Con cada aplicación de frenos no se notaba disminución de velocidad, al contrario ésta cada vez era mayor. Entonces le comenzamos a aplicar contra vapor (marcha atrás) y con el silbato se le avisaba al cambista y al guarda que iban en el furgón de cola que aplicaran…
