Autor: nicolas

En agosto de 1975 la publicidad del Gobierno Nacional se presentó con otro perfil. Ya no se hablaba de la “Argentina potencia”. La empresa estatal Obras Sanitarias de la Nación recordaba que “aquí se trabaja por la reconstrucción”. Radio del Plata publicó un  aviso ponderando uno de los programas de su grilla. El Buen Día, conducido por Betty Elizalde, que había sido premiada con un Martín Fierro. El semanario Gente editó un número extra en el que se daban detalles de la enfermedad de la Presidente. Mientras, Landrú se divertía, publicando el siguiente chiste. Bajo el título de “asesor, Ministerio…

Leer más

Los boers acaban de perder la guerra contra los ingleses en Sudáfrica. En Argentina, el general Julio A. Roca, asesorado por su ministro de Agricultura y Ganadería Wenceslao Escalante, promulga leyes que impulsan el proceso de colonización en la Patagonia. Dos funcionarios del Ministerio –Biedma y Green- hablan con unas familias boers para darles a conocer las características de la región, que por curiosa coincidencia, resultaba parecida a la alta meseta sudafricana, que allá se llama Karoo. El 3 de marzo de 1902 llega una comisión encabezada por Baumann, desde Comodoro Rivadavia se dirigen a Sarmiento y El Chalía para…

Leer más

La Cámara de la Flota Amarilla de Chubut informó este domingo que el martes 16 de agosto comenzarán con un cese de actividades por tiempo indeterminado. Según indicaron en un comunicado difundido en sus redes sociales el objetico es “expresar nuestro rechazo y la decisión de no afrontar el pago de un canon que consideramos perjudicial para el sector pesquero como es el Fondo Ambiental Provincial (FAP)”. Y agregaron “sin perjuicio de ello, no desconocemos la posición del Ejecutivo Provincial y de la Secretaría de Pesca de Chubut, quienes inicialmente impulsaron un veto a esta Ley. Valoramos sus esfuerzos por…

Leer más

El canon de la música clásica occidental es notoriamente blanco y masculino, por lo que podría suponer que un compositor negro del Renacimiento sería una figura de gran interés, muy interpretada y estudiada. No obstante, la historia del primer compositor negro conocido, Vicente Lusitano, sólo se está escuchando ahora, junto con un resurgimiento del interés en su música coral olvidada durante mucho tiempo. Lusitano nació alrededor de 1520 en Portugal. En una fuente del siglo XVII, se lo describe como “pardo”, un término de uso común en Portugal en ese momento que significa raza mixta. Lo más probable es que…

Leer más

Es el secreto mas comentado de Juntos. El senador más joven de la historia, antes fue diputado, político precoz que tiene una chance de arrebatarle al peronismo Chubut y sumarse así a la nueva generación de gobernadores que podrían darle a Juntos una configuración que rompa con esa matriz porteña que todavía prevalece. Torres habla pausado y se detiene en el minuto antes de decir eso de lo que se va a arrepentir. Como cuando deja en el aire las diferencias en el trato entre Cristina y Massa. Los conoce a los dos. Se cuida, y acaso esa prudencia sea…

Leer más

Pablo Escobar arrodilló a Colombia con su grito de guerra: “Prefiero una tumba en Colombia que una cárcel en Estados Unidos”. Para tratar de impedir su extradición —que era inminente—, en 1990 cometió diez secuestros de personalidades importantes, la mayoría de ellas periodistas. Sobre este acontecimiento, Gabriel García Márquez escribió Noticia de un secuestro, cuya adaptación a una serie de televisión acaba de ser lanzada en Prime Video. Noticia de un secuestro une los dos nombres de colombianos —antagónicos entre sí— que más interés despiertan en el mundo: Gabriel García Márquez, uno de los escritores más sobresalientes de la literatura…

Leer más

El 13 de enero de 1934, como consecuencia de un intento de revolución radical que se produce en diciembre del año anterior, en las Provincias de Santa Fe y Corrientes, un nuevo contingente de presos políticos es enviados en el Vapor Chaco Ushuaia. Entre ellos estaban Ricardo Rojas; Cantilo; Honorio Pueyrredón; el ex Canciller Güemes; el ex Ministro Álvarez de Toledo; el sobrino de Irigoyen, Martín; Víctor Juan Guillot, autor de un diario que luego se publicó: “Paralelo 55, Dietario de un Confinado”; Mario Guido, Presidente de la Cámara de Diputados, Vice Gobernador electo en la fórmula Pueyrredón-Guido en las…

Leer más

INSOLENCIA En la olimpiada de 1936, el país natal de Hitler fue derrotado por la selección peruana de futbol. El árbitro, que anuló 3 goles peruanos, hizo todo lo que pudo, y más, para evitar ese disgusto del Fûhrer, pero Austria perdió 4 a 2. Al día siguiente, las autoridades olímpicas y futboleras pusieron las cosas en su sitio. El partido fue anulado. No porque la derrota aria resultara inadmisible ante una línea de ataque que por algo se llamaba el Rodillo Negro, sino porque, según las autoridades, el público había invadido la cancha antes del fin del partido. Perú…

Leer más

En una época en donde China aparece como el nuevo líder económico mundial, que crece a un ritmo vertiginoso y todo lo que toca lo convierte en oro, es interesante revisar algunos convenios de inversiones y desarrollo realizados con otros países para entender que no siempre son beneficiosos para ambos sectores. El gigante asiático generalmente avanza sin contemplar el contexto y las posibilidades de sus aliados.  “La iniciativa del cinturón y la ruta de la seda” no ha convencido a todos por igual; mientras algunos cuestionan los objetivos declarados y los resultados propuestos, otros señalan que es importante distinguir…

Leer más

La inseguridad golpea a todos los habitantes y no distingue clases sociales ni lugares. El robo de autos es uno de los delitos que crece y cualquiera puede sufrirlo en carne propia. Sin embargo, hay datos que revelan que estos hechos delictivos tienen particularidades. No se producen todos los días de igual forma, hay zonas más peligrosas que otras y modelos y marcas preferidos. Los domingos son los más difíciles. El 21.79% de los robos sucedieron en esos días. El 17.95% los lunes; un 16.67% los sábados y miércoles; un 12.82% los martes; el 7.69% los viernes y solamente el 6.41% los jueves.…

Leer más