Autor: nicolas

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en julio se comercializaron en Argentina 146.112 vehículos usados, lo que equivale a una baja del 1,44% comparado con igual mes de 2021 (148.253 unidades). En eese escenario, Chubut se consolidó como la provincia en donde más cayeron las ventas de usados en lo que va del año: 11,48%. En tanto si se compara con el mes anterior, se da una tendencia a la suba ya que sobre los 133.930 vehículos comercializados, el valor de julio tiene una suba que llega al 9,10%. En los primeros siete meses del año se vendieron…

Leer más

Si bien ya comenzó el deshielo en algunos sectores, como el sudoeste chubutense; hay otros como el centro y norte cordillerano que mantiene niveles altos de nieve acumulada, provocando que los animales no puedan acceder a las pasturas. “Hay campos con mucha nieve donde están las vacas”, indicó el ruralista, quien explicó que el pasto no se destapó y “la vaca va perdiendo estado físico de manera progresiva y se hace difícil medir el impacto”, afirmó el presidente de la Federación Rural del Chubut, Leonardo Jones. Las vacas “están en el último período de la gestación, a punto de parir,…

Leer más

“Colosales. Son unas ganancias colosales”. Dane Cekov, estratega senior del grupo Nordea, el gigante financiero pan-nórdico, no puede enfatizar más las consecuencias para Noruega de la invasión rusa de Ucrania y la subsiguiente madre de todas las tormentas en los mercados energéticos europeos. “Hasta julio de este año inclusive, Noruega ha exportado petróleo y gas por un valor de 94.000 millones de euros, que es ya más que el enorme récord de todo el año pasado: 86.000 millones. Y para el futuro seguimos esperando precios muy altos”. Según un análisis publicado esta misma semana por Nordea, si los precios se…

Leer más

Destemplada, Cristina intentó un alegato extrajudicial para remontar esa cuesta de desprestigio. Sólo convenció a los suyos de su desesperación. Ahora se comprende por qué lloró Cristina Kirchner el día que José López apareció con sus bolsos en un convento. No tuvo que ver, como dijo, con la frustración de sus jóvenes seguidores. La filmación era irrefutable, peor que la confesión de un arrepentido. Ineludible hasta para el más distraído de los fiscales. Y determinante: se había roto un eslabón clave en una cadena de operaciones ilegales. Desde entonces, el relato de Cristina sobre la corrupción de su gobierno pasó…

Leer más

La acusación de los fiscales contra Cristina Fernández de Kirchner dejó desconcertados a los kirchneristas y desorientado al resto del peronismo. El discurso de la vicepresidenta demostró que carece de respuestas puntuales referidas a cada uno de los cargos, pero que en esa situación a la que no está acostumbrada perdió también su tradicional destreza oratoria. Así se explican las referencias autoincriminatorias a Néstor Kirchner y a José López, por ejemplo, pero sobre todo, el intento absurdo de querer rebatir a los fiscales con falacias, descalificaciones e, incluso, pretender involucrar a todo el peronismo en un expediente que tiene nombres…

Leer más

os incidentes vividos durante la noche del sábado en las inmediaciones del departamento de Cristina Fernández de Kirchner en Recoleta fueron capitalizados por la vicepresidenta como factor de exposición para proyectar su imagen como candidata para el 2023. El pedido de condena del fiscal Diego Luciani fue aprovechado por la expresidenta como herramienta para iniciar un camino de unificación en el liderazgo dentro del Frente de Todos y propició el fin del sueño de reelección de Alberto Fernández, además de intentar arrinconar a Juntos por el Cambio, espacio que se convertirá en el enemigo de cara a la contienda…

Leer más

Una Historia Repetida En enero de 1956, Raúl Prebich, renombrado Presidente de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), emitió un informe en el que aconsejaba un conjunto más orgánico de medidas en línea con el diagnóstico realizado en octubre. El escrito se titulaba “Moneda Sana o Inflación Incontenible”, pero se conoció popularmente como Plan Prebich. La preocupación prioritaria era detener la inflación, objetivo que se consideraba “tarea específica de este gobierno”. Los modos de la estabilización serían los ortodoxos: reducción de la tasa de creación de dinero paralela a la corrección del déficit fiscal. Se preveía la disminución del…

Leer más

19 de julio de 1883. Aquella noche, como tantas otras de cruda Patagonia, el viento soplaba con fuerza y el frio helaba la piel, pero nada de eso impedía que los Tehuelches, liderados por Orkeke, bailaran una de sus danzas típicas. Al son de un tambor de cuero de guanaco y de un instrumento de viento elaborado con el fémur del mismo animal, los Ahoniken celebraban una prolífera jornada de caza. El viejo líder, que por su avanzada edad, ya no participaba de los bailes como otros años sino que prefería observarlos de pie junto a su toldo, sonreía y…

Leer más

La llave que abría muchas puertas en el mundo femenino era el matrimonio. Según contó Victoria Ocampo, una mujer casada podía participar de programas que para las simples señoritas estaban vedados. Entre ellos, asistir a determinadas funciones de teatro que podían llegar a tratar temas inconvenientes para menores. Y las solteras. Victoria se casó con Mónaco Estrada, en noviembre de 1912, y en diciembre partió en viaje de luna de miel para Europa. Regresaría en 1914. Por lo tanto, no estuvo en Buenos Aires cuando los polémicos bailes rusos se presentaron en Setiembre de 1913, en el Colón. Pero sí…

Leer más

Hubo en París un gran mercader y hombre bueno que fue llamado Giannotto de Civigní, lealísimo y recto y gran negociante en el rango de la pañería; y tenía íntima amistad con un riquísimo hombre judío llamado Abraham, que era también mercader y hombre muy recto y leal. Cuya rectitud y lealtad viendo Giannotto, empezó a tener gran lástima de que el alma de un hombre tan valioso y sabio y bueno fuese a su perdición por falta de fe, y por ello amistosamente le empezó a rogar que dejase los errores de la fe judaica y se volviese a…

Leer más