Autor: nicolas
Carlos Linares exigió cambios y mayor firmeza al intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili. El senador le pidió que deje atrás las dilaciones, tome las riendas del gobierno y realice los cambios necesarios en su gabinete para garantizar una gestión efectiva y a la altura de las demandas ciudadanas. Según el dirigente justicialista, los problemas actuales exigen decisiones firmes y un liderazgo claro. «El que está votado por la gente es el intendente, el intendente y el vice. Los demás, los funcionarios que ocupan cargos, si es necesario, son fusibles del intendente y tienen que cumplir las órdenes. Si no…
Paso cordillerano en la frontera con Chile, por la base sur del monte Tronador, en la provincia de Río Negro, a 41° 13′ de latitud Sur y 71° 51′ de longitud Oeste. Su importancia geográfica permitía unir totalmente por tierra la región del Nahuel Huapi con Chiloé, evitando cruzar lagos, lagunas y ríos de difícil acceso. Su nombre aparece como Bariloche, Buriloche y Vuriloche, siendo correcta la última porque la lengua araucana no posee “b”. Francisco Vidal Gormaz lo traduce como “bárbaro que come carne humana”, Fonck dice que sería “el come- jente de atrás” (vuri =espalda, atrás, a escondidas,…
La chacra 8 ubicada en la zona norte de la Capital Provincial, que hace años pasó a ser propiedad del Banco Chubut, fue objeto de una lenta usurpación que a llegado a más de cien familias que fueron construyendo sus viviendas en dicho predio. Era tal la magnitud del avance en las ocupaciones que, en julio de 2022, Damián Biss anunció la posibilidad de urbanizar esa zona dando a conocer las gestiones ya avanzadas ante el Ministerio de Desarrollo Social aprovechando el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) y así lograr la financiación de los servicios para esos vecinos que…
El intendente de Esquel, Matías Taccetta, destacó las gestiones que están realizando para asegurar el desarrollo de la ciudad a largo plazo, con un enfoque en la mejora de la infraestructura energética y de servicios básicos. Taccetta explicó que el municipio trabaja en la búsqueda de financiamiento para obras clave como el abastecimiento de gas, el tratamiento de residuos cloacales y, principalmente, la ampliación de la capacidad energética. Uno de los principales problemas que enfrenta Esquel es la falta de capacidad energética para nuevas conexiones. Según el intendente, “la estación transformadora actual está operando al 108% de su capacidad, lo…
En la provincia de Chubut se registró un incremento significativo en los casos de gastroenteritis, alertando a la comunidad médica y a las autoridades sanitarias. La pediatra Sofía Testino advirtió sobre la circulación de virus estacionales y el aumento de casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), enfermedad grave causada por la bacteria Escherichia coli, que afecta principalmente a niños pequeños. Según expresó Testino, los enterovirus son comunes durante los cambios de estación y, junto con el inicio del ciclo lectivo, facilitan la propagación de enfermedades gastrointestinales. “Siempre que hay comienzo de clases, la posibilidad de contagio de estas enfermedades es…
Se computaron un total de 31000 sueldos entre los 3 poderes y 4000 planes sociales En mayo de 2004, el recientemente asumido gobernador Mario Das Neves protestaba por la elevada cantidad de trabajadores con la que contaba la provincia, computaron 31.000, y responsabilizaba a los 12 años de gobierno radical de Carlos Maestro y José Luis Lizurume. Según las cifras que Das Neves había contabilizado, la provincia tenía 25.500 empleados de la Administración Central y docentes; 1.000 en el Poder Judicial; 200 en la Legislatura; y entre 3.500 y 4.000 planes sociales. Para el gobierno de Das Neves, con estos…
Importantes empresarios mineros debatieron sobre el contexto para invertir en minería hoy y coincidieron en que hay varios puntos que hacen a la Argentina atractiva. Fue durante el IEFA Latam Forum 2025, encabezados por Eduardo Elsztain y Pablo Tarantini de Integra Capital. Abrió el la partida el presidente de IRSA y accionista de las mineras Austral Gold, Challenger Gold y Argenta Silver, Eduardo Elsztain, con una frase que fue sumando voces: “es un gran momento para invertir en minería”. En la presentación de un panel ayer, donde esa industria fue el tema central durante el IEFA Latam Forum 2025 y…
El impacto del caso Libra y una nueva-vieja preocupación, son las novedades más destacadas de una encuesta que indagó sobre las opiniones políticas, económicas y sociales de los argentinos. Los más de 14 meses de gestión libertaria al frente de la Casa Rosada han tenido como principal estandarte al acomodamiento de ciertas variables económicas y a la motosierra en el empleo público, dos acciones que, según un reciente estudio publicado, tienen limitado impacto positivo en la evaluación general del Gobierno. La consultora Equipo Mide analizó las impresiones de encuestados en la primera quincena de marzo, cuando aún no se había…
La crisis en la prestación de los servicios públicos en la Provincia del Chubut, fundamentalmente del servicio eléctrico, generador de una enorme deuda con el distribuidor mayorista, ha entrado en zona de alto riesgo, poniendo en duda las posibilidades de un suministro adecuado a los hogares y la industria. No es necesario repetir innumerables diagnósticos y propuestas, y señalar las falencias de administraciones, que obviamente existieron y existen, para concluir que el final de todos los debates actuales, con o sin intervención, concluye en un aumento de tarifas que permita pagar la deuda generada y cubrir los costos operativos. Es…
El concejal de Comodoro Rivadavia, Omar Lattanzio, denunció públicamente presuntos sobrecostos millonarios en la empresa de transporte público Patagonia Argentina. La investigación, derivada del análisis de la estructura de costos presentada por la empresa al Ente de Control de los Servicios Públicos, reveló diferencias abismales en los gastos reportados en comparación con la otra prestataria del servicio, Diadema Argentina. Lattanzio explicó que la aprobación de los aumentos tarifarios por parte del Ente de Control incluyó solamente la estructura de costos de Patagonia Argentina, sin contar inicialmente con la de Diadema. Cuando, dos meses después, logró obtener esos datos, detectó…
