Autor: nicolas

Ayer se produjo un accidente que terminó con cuatro turistas estadounidenses heridos tras el descarrilamiento de La Trochita, el emblemático tren turístico que transitaba por la Línea Sur de Río Negro. La formación, que transportaba a 47 pasajeros, descarriló entre Mamuel Choique y Río Chico durante un recorrido histórico. A pesar del incidente, las víctimas fueron trasladadas al hospital de Bariloche y se encuentran fuera de peligro. La tragedia se desencadenó en el trayecto entre Jacobacci y Esquel, donde La Trochita realizaba su recorrido turístico para extranjeros. La formación, operada por la empresa estatal Tren Patagónico, descarriló en una zona…

Leer más

Los candidatos presidenciales de Unión por la Patria y La Libertad Avanza buscarán reforzar las diferencias para sumar votos en una elección que se percibe pareja. Javier Milei y Sergio Massa darán el último debate de cara al balotaje. El candidato a Presidente de la coalición oficialista Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, y su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei, se medirán cara a cara este domingo en el último debate antes del balotaje que determinará el futuro político de Argentina. El nuevo cruce promete ser crucial frente a una elección que aún se percibe pareja e…

Leer más

Foto: Archivo General de la Nación Toda la noche se escuchan, dale que dale, los golpes de martillo sobre las maderas, sobre las chapas. Los vecinos que no pueden dormir por el ruido no dicen nada, saben lo que está pasando, imaginan quiénes son los que trabajan. A la mañana, seguramente, saludarán a la familia que se acaba de instalar en el barrio. ¿Barrio? No, si apenas es una línea de casas. La Municipalidad sabe que esta gente viene y levanta sus casas de chapa, pero son más rápidos que las mensuras y, salvo pedir a la policía que controle,…

Leer más

Las corbatas celestes, los cintillos punzós, los moños blancos o colorados marcaron a fuego a los cuatro partidos que dividieron hasta las últimas consecuencias a los argentinos y a los orientales. Bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas, no solo Buenos Aires, “la ciudad pintada de rojo”, como la tituló Manuel Gálvez, en una de sus más conocidas novelas, sino todo el país se vio invadido de “púrpura y grana”. Puertas, ventanas, muebles, carruajes, vestimentas presentaban una profusión de tonos de sangre. En cambio, en Montevideo, los antirrocistas argentinos y los antioribistas orientales usaban escarapelas y cintas coloradas, mientras…

Leer más

En chile fue el araucano Lautaro quien aprendió y difundió los secretos del caballo, capturado por españoles de chico, aprendió en las haciendas de estos los secretos de amansarlos y domarlos. Cuando no hubo ya nada más que pudieran enseñarle, huyó con una tropilla, y para cuando los españoles volvieron a verlo, fue en circunstancias muy diferentes: regresó al frente de un ejército de nativos montados, preparados y dispuestos a atacar. De este lado de la Cordillera, el indio se fue acercando lentamente a las tropillas salvajes, ariscos caballos que deambulaban libres por todo el territorio. Eran caballos de origen…

Leer más

Tres veces al año arribaban al Golfo Nuevo los buques de la armada para realizar los ejercicios navales. Primero llegaba el remolcador, a quien también se denominaba aviso. Es decir, que cuando este pequeño barco amarraba en el muelle Piedra Buena, se daba por seguro el posterior arribo de la flota. Otro de los indicios de estos operativos era la llegada a la Estación Aeronaval de los aviones Grumman. A veces también actuaban frente al Golfo dos o tres hidroaviones Catalina. Estábamos tan consustanciados con ver fondeado en el Golfo, frente a nuestro pueblo los buques, que los conocíamos casi…

Leer más

“El arribista del poder”, la muy recomendable biografía del ministro de economía y candidato a presidente, escrita por Diego Genoud, revela los medios y los modos para su obsesión: el poder. Vení para Libertador que estoy con Olmos. – Dale, paso por lo de mi vieja y estoy”. Sólo unas pocas páginas después sabremos quién estaba con Olmos en ese inmueble de Libertador y quién iba a pasar por lo de su vieja antes de encontrarse con ambos: en las oficinas del Frente Renovador, en Avenida del Libertador, Sergio Massa, junto a Juan Manuel Olmos, esperaba por Máximo Kirchner. Con…

Leer más

Cuatro personas resultaron heridas en un accidente a bordo de La Trochita, que hacía un recorrido turístico para extranjeros. Las víctimas, de origen estadounidense, están siendo trasladadas al hospital de Bariloche. La formación había salido de Jacobacci y descarriló entre Mamuel Choique y Río Chico, en las vías del recorrido histórico que, antes de los años 90, llevaba hasta Esquel, en la provincia de Chubut. La formación tenía 47 pasajeros, todos estadounidenses, además del personal de Tren Patagónico, la empresa estatal rionegrina que manera la formación. En el tren viajaba una enfermera de Jacobacci, que es parte del servicio, que…

Leer más

Padre Juan Muzio Al tiempo que surgía el pueblo de Trelew iban llegando los primeros pobladores de origen latino que profesaban la religión católica. Cuando los Salesianos se establecieron en la capital del Chubut a fines de 1892, atendían solo esporádicamente a Trelew y su zona de chacras. Pero el rápido crecimiento de Trelew exigió pronto una atención espiritual más asidua y continuada. Fue el padre Mario L. Migone -por más de 30 años único sacerdote en las Islas Malvinas- quien comenzó a venir regularmente cada 15 días a Trelew a partir de 1900, y formó la primera comisión para…

Leer más

El decreto de ley 10.991 de junio de 1956, que ya se venía aplicando, se amplió para la radicación en 1957 de fábricas de tejidos sintéticos, que exceptuaba el pago de recargos aduaneros y la libre importación de productos al sur del paralelo 42. Esto posibilitó un masivo movimiento comercial en la ciudad y la radicación de industrias y empresas de todo tipo. Los barcos llegaban directamente desde el exterior transportando grandes cantidades de vehículos usados, los que luego eran vendidos en la ciudad para circular únicamente al sur del paralelo 42. Este tenía su límite en Arroyo Verde, donde…

Leer más