Autor: nicolas
El diario Crónica de Comodoro Rivadavia editaba el 04/12/1968 la siguiente nota: “Gastre: a la tragedia que enluta a 10 humildes hogares, se suman las mentiras: (…) la atención de los enfermos es precaria, la enfermera no cuenta con experiencia ni estudios especializados. Sin agua. Hace cinco años que el Puesto Sanitario no cuenta con este servicio fundamental (…) podemos afirmar que, por lo menos hay diez muertos, que en su momento no había vacunas, que el foco se concentró en Gastre, que Salud Pública actuó con falta de responsabilidad entre los días 10 y 19 de noviembre (…). (…)…
Un nuevo Club de fútbol queda fundado en la localidad, en la primera semana de mayo, cuando varios jóvenes se reunieron para dejarlo constituido, al que le pusieron el nombre de “Unión River-Boca”. Posteriormente se comentó que su nombre surgió del hecho que unos pretendían denominarlo River Plate, mientras que otros insistían en que se llamase Boca Juniors; como no se llegaba a ningún entendimiento, se decidió que se procediese a elegirlo por votación secreta, elección que finalmente resultó empatada. A raíz de ello surgió la idea de conformar a ambas partes poniéndole el nombre ya mencionado. A continuación se…
El cine en la Patagonia cumplió una importante función social, combatiendo el aislamiento en los primitivos poblados que surgían, principalmente, a lo largo de la costa atlántica a principios del siglo XX. Dos instituciones -una privada y otra estatal- fueron promotoras de este arte. Roque González se inició en la ciudad de Comodoro Rivadavia con un precario cine que ya estaba en funcionamiento con el nombre de San Juan, y al que él rebautizó, tras remodelarlo, como Coliseo. Pero una sola sala cinematográfica no cubría los gastos que ocasionaba la contratación de películas. Entonces, paulatinamente fue contratando y construyendo nuevas…
El periódico Tarian y Gweirthiwr del 3 de marzo de 1881, publica noticias de la Colonia Galesa de la Patagonia, informando de una excelente cosecha para ese año, con un alto rendimiento del trigo similar al año anterior, y agregaba que un joven llamado Zachariah Jones había comprado una trilladora de £ 600 y también un molino de vapor por el cual había pagado £ 200. Zachariah Jones ocupaba la chacra 155, donde había instalado su molino. Se casó con Elizabeth Evans, hermana de John Daniel Evans y tuvo 3 hijos Mary Ellen Jones, Joan Jones y Clydwen Jones. Integró…
Los ranküllche o ranqueles fueron uno de los tres grandes pueblos indígenas que dominaron el escenario del centro de las pampas argentinas durante el siglo XIX. Hacia el sur de sus tolderías estaban los mapuches huilliches de Calfucurá y Namuncurá en la zona de las Salinas Grandes y hacia el este y el sur en un amplio espacio entre la actuales provincias de Buenos Aires y La Pampa, los gününa küna mapuche de Vicente Catrunao Pincén, con asentamiento final en la laguna de Malal Co. El mestizo Manuel Baigorria Gualá toma sus primeros nombres de su padrino, el coronel Manuel…
Esta academia fue habilitada en Comodoro Rivadavia. En sus primeros años funcionó como organismo completamente particular, desconectado de la enseñanza oficial, pero más tarde su tarea fue reconocida e incorporada al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, de manera que la enseñanza que se impartió allí estuvo estrictamente ajustada a los textos oficiales, y los alumnos que cursaron sus estudios en la Academia Minerva quedaron tácitamente habilitados para rendir examen ante los colegios nacionales. Funcionando en la calle San Martín 630 de la ciudad de Comodoro Rivadavia, fue fundada por Daniel Candel López, profesor español que cumplió la obra valiosa…
En 1882 le habían encargado explorar los ríos Santa Cruz, Chalía y Chico, pero la demora en la recepción de los elementos necesarios para realizar la tarea le impidió concretarla. Inquieto por la parálisis, solicitó autorización para explorar el río Deseado, objetivo que comenzó a realizar el 14 de abril y finalizó el 14 de noviembre de 1883. Su primera incursión en Patagonia se produjo ante las dificultades que sufrían los colonos galeses en Chubut, por la ausencia de caudal del río de ese nombre. En 1876, “el Poder Ejecutivo Nacional decidió enviar a Oneto como ‘Comisario del Chubut’,…
En la puerta del edificio donde todo empezó hay un estadounidense que grita: That’s why I went fucking crazy (es por eso que me volví loco). Alto, rubio, de camisa y jean, discute por celular sentado en el marco de un ventanal enorme. Está abstraído en su enojo y es un recién llegado en las oficinas de la Dirección Nacional de Migraciones, ahí donde se tramitan documentos para entrar al país y radicarse. Sus quejas, quién sabe fundadas en qué, se escuchan del otro lado de la puerta, donde más de 30 personas esperan a ser atendidas. Hay mostradores, carteles…
Quizá estemos ante la primera vez en la era Milei que un DNU sea necesario y urgente, porque hoy el peligro no son las condiciones que ponga el FMI para darnos la plata sino las tentaciones del gobierno en usarla mal. Y en ese sentido el FMI, por propia conveniencia, lo puede controlar más que el Congreso. Los DNU nunca son una buena cosa, excepto por razones de necesidad y urgencia, como dice su nombre. Además, hoy el modo de autorizar los DNU es institucionalmente demencial, puesto que una ley para serlo necesita la aprobación de las dos cámaras y…
Los galeses llegados en 1865 y en grupos posteriores eran portadores de una cultura que los caracterizaba. Basada fundamentalmente en la preocupación por sostener su lengua, pertenecían a la cultura del Trigo, que caracterizaba a Europa en general. Muchas de sus comidas y especialmente sus recetas de repostería estaban constituidas por la harina de trigo (junto con la manteca) como elemento esencial. Aquí se evidenció y desarrolló el uso de las comidas dulces y la ceremonia del té se constituyó en un ritual cotidiano. A partir del Centenario de la llegada de los galeses, en 1965, se difundieron con más…
