Autor: nicolas
Se ve a sí mismo como un “hijo de Harlem” con una larga carrera tratando de imponer justicia. Desde el pasado jueves es algo mucho más que eso, un afroamericano de 49 años que ha logrado inscribir su nombre en la historia estadounidense con letras mayúsculas. Pase lo que pase en las próximas semanas, Alvin Bragg será recordado siempre como el fiscal de Manhattan que imputó por primera vez a un presidente de Estados Unidos, enviando un claro mensaje de que nadie, ni siquiera Donald Trump, está por encima de la ley. La decisión de un gran jurado de imputar…
El 2 de abril de 1916 casi 750.000 votantes acudieron a las urnas, 150.000 más que en la elección previa. En el complicado contexto económico que hemos descripto, las primeras elecciones presidenciales celebradas luego de la aprobación de la Ley de Sufragio Universal Secreto y Obligatorio despertaron un particular interés en la población argentina. A la tensión interna que se vivía desde hacía años dentro del partido conservador, se sumaba el desgaste propio de un régimen que había dominado la política nacional por más de 30 años. Lo anterior, sumado a la difícil coyuntura económica que imponía la guerra, impulsaba…
El Dr. Antonio Lamarque tuvo a su cargo la gobernación del Chubut desde el año 1913 hasta el año 1917. Su paso por la gobernación fue muy cuestionado por instituciones y vecinos del entones territorio nacional. Venía de ejercer el cargo en Santa Cruz donde también los santacruceños solicitaron que el Poder Ejecutivo nacional intervenga para que cese en sus funciones debido a las arbitrariedades y desaciertos de todo tipo, que luego continuó en nuestro territorio. Recuerdan que en Santa Cruz Lamarque, junto con el cuerpo de infantería, azotó ante numerosos niños y en la misma escuela al director de…
Adolf Galland, el as que derribó 104 aviones enemigos durante la Segunda Guerra Mundial, fue derribado el 26 de abril de 1945 mientras interceptaba media docena de B-26 Marauder. Adolf Galland fue el as de ases de la ‘Luftwaffe’. Los datos hablan por sí mismos: en las 705 misiones de combate en las que participó, derribó un total de 104 aviones enemigos; todos ellos en el frente occidental. El alemán se cobró 53 Spitfire; 31 Hurricane; un P-38; un B-24 Liberator; 3 B-17 y 4 B-26 Marauder. Casi nada. Pero hasta los más versados pilotos pueden cometer errores; y él…
Cuando la Semana Santa ya sobrevuela en el horizonte recuperamos una entrevista realizada a Antonio Piñero (Chipiona, 1941), uno de los mayores expertos en la figura de Jesús de Nazaret, sobre los aspectos históricos del Nuevo Testamento y el mundo que rodeaba a sus protagonistas. Un catedrático emérito de filología griega de la Universidad Complutense de Madrid capaz de recitar sin pestañear pasajes enteros de la Biblia. –¿Cómo se puede definir a Jesús de Nazaret y su vida desde un punto de vista estrictamente histórico? –Jesús es un artesano de la clase media-baja de Galilea, maestro de la ley,…
Catalina de Erauso nació en San Sebastián el 10 de febrero de 1592 en el seno de una familia de tradición militar. A los cuatro años, Catalina ingresó en un convento de la villa en el que ejercía de priora una prima hermana de su madre. La joven relata que una monja viuda y robusta le tomó como objetivo de sus maltratos y vejaciones, a lo que ella decidió fugarse del convento. Se cortó el pelo y se disfrazó de hombre antes de partir a Valladolid, donde entró como paje al servicio del secretario Juan de Idiáquez. En su…
El escenario electoral a comienzo del siglo XX Cumplida la primera década del siglo XX, después de 30 años de gobiernos del Partido Autonomista Nacional, el país se encaminaba a un cabio de régimen. De la mano del rápido crecimiento de la actividad económica experimentado por la Argentina desde comienzo del sigo, la población urbana se había expandido notablemente. La tradicional producción agropecuaria aún era el principal motor económico del país, pero la industria manufacturera, a construcción y las actividades comerciales y de servicios ganaban cada vez mayor protagonismo. En paralelo, la sociedad se transformaba: los inmigrantes que habían arribado…
Buena parte del pueblo se congregó aquel día en las precarias instalaciones del puerto de Comodoro Rivadavia. El calor de enero y los ánimos renovados por la grata visita del acorazado alemán Schlesien, daban un marco de alegría popular del que pocos se quedaban afuera. Durante una semana del primer mes del año 1938, la tripulación germana había mostrado su camaradería y amabilidad a los notables del pueblo y a sus compatriotas, residentes en éste. Recepciones, tertulias y paseos hasta la nave hicieron las delicias de aquella gente sencilla, necesitada de esparcimiento en esta alejada aldea, de la que ahora…
El 4 de agosto de 1821 San Martín dejó establecida la Alta Corte de Justicia, en su reglamento expresó: “La imparcial administración de justicia es el cumplimiento de los principales pactos que los hombres forman al entrar en sociedad. Ella es la vida del cuerpo político, que desfallece apenas asume el síntoma de alguna pasión, y queda exanime luego que, en vez de aplicar los jueces la ley, y de hablar como sacerdotes de ella, la invocan para prostituir impunemente su carácter. El que la dicta y el que la ejecuta pueden ciertamente hacer grandes abusos, más ninguno de los…
El perro es el mejor amigo del hombre. Por eso gustan tanto las historias, reales o ficticias, de los que rescatan a personas. Ahí están Rin Tin Tin, protagonista de tantas películas en la primera mitad del siglo XX, o el comisario Rex, de aquella célebre serie de televisión austríaca. La generación de los noventa recordará Balto (1995), que fue un fracaso en la taquilla pero que arrasó en VHS. Quizá muchos no lo sepan, pero está basada en un caso real. Como el mito del sambernardo rescatador, que surgió de uno que salvó a cuarenta personas en los Alpes…
